Borrar

La flota abderitana registra 40 ataques de delfines en los tres últimos meses

El instinto de supervivencia «del segundo animal más inteligente del planeta» choca frontalmente con los intereses económicos de la pesca artesanal. Aunque se trata de un problema generalizado, de sobra conocido entre las gentes de la mar, los tradicionales destrozos que los delfines han ocasionado en las redes pesqueras han dejado de ser un incidente aislado para convertirse en una preocupación más para el sector. Promar, Asociación para la Defensa de la Fauna Marina, ha registrado un aumento progresivo de casos en los últimos dos años. Solo en Adra, se han llegado a contabilizar 40 ataques en apenas tres meses. Las pérdidas, en algunos casos, han superado los 6.000 euros por embarcación. Combatir la destreza de esta especie protegida no es sencillo. Esperan pacientemente para hacerse con las capturas de las embarcaciones y destrozan las redes hasta conseguir el pescado. La situación se complica entre los barcos de cerco donde los daños económicos son aún más notables. La flota regresa a puerto sin nada que vender en la lonja y, a los gastos en gasoil y mano de obra, se suma la reparación o sustitución de los artes pesqueros. «Vivimos una situación insostenible», apuntan desde la asociación de pesca artesanal El Chorreón de Adra. «Hay momentos que tenemos miedo a salir a pescar porque nos rompen las redes y ya hay barcos que tienen todas las redes rotas, no pueden salir a pescar porque deben repararlas y nadie se preocupa de nosotros», lamentan.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:44

Desde Promar reconocen que la convivencia entre los delfines mulares y la pesca artesanal «no siempre es fácil de llevar». El colectivo advierte del daño material que estos inteligentes animales están ocasionando en toda la costa mediterránea y solicita la intervención de las administraciones competentes. «Cuando un barco sufre las acciones de los delfines en varias ocasiones se produce una situación muy preocupante que provoca reacciones de malestar en las personas afectadas», alertan.

Aunque el problema no es nuevo, Promar ha detectado un incremento en el número de incidentes registrados «a partir del pasado verano». El motivo de este cambio de tendencia carece de una explicación sólida. «Los delfines se están acercando cada vez más a la costa porque el pescado, su alimento, también lo está», explica Francisco Toledano, responsable de Promar en la provincia de Almería. A juicio de esta asociación, fundada hace ahora 15 años para velar por la protección de la fauna marina, es necesario garantizar el bienestar de esta especie protegida, pero sin descuidar el sustento familiar de los pescadores que salen cada día a faenar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La flota abderitana registra 40 ataques de delfines en los tres últimos meses

La flota abderitana registra 40 ataques de delfines en los tres últimos meses