Se buscan familias de acogida en Adra para una veintena de perros abandonados
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:22
Los bautizaron con el apodo de Garbanzo, Lila, Grillo o Melena, pero se desconoce su nombre real. Deambulaban por las calles abderitanas y poco o nada se sabe de su vida anterior. No tienen casa ni dueño. Una protectora de animales se ha hecho cargo de su cuidado. A diferencia de otros colectivos, sus esfuerzos no solo se centran en encontrar a un adoptante sino en buscar a familias de acogida dispuestas a proporcionarle un hogar, aunque solo sea de forma temporal.
Seis personas dedican parte de su tiempo libre a esta labor desinteresada. Lo hacen desde marzo del año pasado cuando la protectora Perros de Adra, la tercera que se registra en esta localidad, echa a andar. Lucía Mena, profesora de profesión, es una de ellas. «Donde mejor se recupera un perro que ha sido abandonado por sus dueños es en un hogar, pero es muy difícil encontrar a voluntarios dispuestos a cuidarlo en casa hasta darlo en adopción», reconoce.
Actualmente, 17 perros mestizos viven y sobreviven bajo el cuidado de este colectivo abderitano. Ante la falta de familias de acogida, la protectora se vio obligada a alquilar una casa para albergar a los animales. Sin embargo, las quejas de los vecinos por el ladrido de los perros no tardaron en llegar y ahora buscan «desesperadamente» un nuevo refugio, alejado del núcleo urbano y con un espacio al aire libre. Han lanzado un mensaje de emergencia a través de las redes sociales y también han puesto el asunto en conocimiento del Ayuntamiento de Adra para que colabore en la medida de sus posibilidades.
Adopciones Desde su creación en marzo del año pasado, la protectora Perros de Adra ha gestionado 90 adopciones. Mientras que las adopciones de cachorros resultan algo más sencillas, entre los perros adultos se complican. «La mayoría de los perros que hemos dado en adopción se han enviado a Madrid o Barcelona, pero también se han marchado muchos a Alemania gracias a las asociaciones con las que colaboramos y a los ?padrinos de vuelo? que son turistas alemanes que vienen de vacaciones y se ofrecen a llevarlos hasta la familia adoptante», explica.
Aunque las adopciones les reportan dinero para poder continuar con su labor, a veces tienen que aportar dinero de su propio bolsillo para financiar los cuidados que los perros necesitan. Su presencia en mercadillos y la organización de sorteos resultan insuficientes. «Cada perro supone una inversión aproximada de 300 euros y esto incluye vacunas, pasaporte, microchip, desparasitación, castración y analíticas, más el pienso que comen diariamente», concreta la portavoz de Perros de Adra.
Y, pese al esfuerzo, Lucía asevera que compensa. «Soy una amante de los animales y no soporto ver a un perro abandonado, sin medios para sobrevivir, y esto en Adra, como en cualquier otro sitio, es un día a día», lamenta. Las personas interesadas en colaborar con esta protectora pueden hacerlo a través de la dirección de corro electrónico perrosdeadra@hotmail.com.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.