Recopilan quejas anónimas para destapar casos de fraude laboral
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:19
Alrededor de un centenar de militantes del sindicato CNT saldrá a las calles de Adra en busca de denuncias anónimas que contribuyan a destapar a aquellas empresas que incumplan la legislación laboral. Contrataciones a tiempo parcial cuando la jornada es completa, trabajos no registrados en la Seguridad Social o salarios por debajo del límite establecido por ley, son solo algunas de las situaciones más comunes. La central anarcosindicalista garantiza el anonimato de los denunciantes a través de escuetos cuestionarios.
Publicidad
Según ha declarado a IDEAL su secretario general en Adra, Francisco Carpintero, la crisis económica se convierte en una excusa para incumplir la legislación laboral. El inevitable miedo a perder un empleo obliga al trabajador a permitir y a silenciar ciertas imposiciones contrarias a la ley. Para evitar que este tipo de fraudes caigan en el olvido, la Confederación Nacional del Trabajo repartirá hasta 5.000 folletos explicativos por las calles abderitanas. Además de informar a los trabajadores sobre sus derechos laborales, recopilarán denuncias anónimas entre la población. Basta con citar la empresa, la infracción cometida y un teléfono de contacto por si fuera necesario recabar más datos. La información, debidamente contrastada, será remitida a la Inspección de Trabajo para que investigue y tome cartas en el asunto.
A los ya mencionados anteriormente, se suman otros incumplimientos como no respetar el día y medio de descanso que establece la legislación por semana o trabajar sin las medidas de seguridad exigidas. Infracciones que, en cualquier caso, son relativamente frecuentes, pero que en tiempos de vacas flacas se han incrementado de forma notable. «Tras la segunda reforma laboral del Gobierno, la precariedad es la norma en la contratación y el empleo se ha vuelto más vulnerable», reconoce Carpintero. «Con esta campaña anónima intentaremos facilitar que los trabajadores planten cara a tanto abuso», añade. A su juicio, la alta tasa de desempleo pone al empleado a una situación de desventaja frente al empresario «que se aprovecha de la situación». Un trabajo voluntario
Es la primera vez que la central anarcosindicalista CNT pone en marcha una campaña de este tipo. Anteriormente lo ha hecho en sectores muy concretos, relacionados con la agricultura, pero en esta ocasión abarca al conjunto de los trabajadores con independencia de su ámbito laboral. La campaña, que ha arrancado esta misma semana, se mantendrá activa durante tres meses. Los militantes se encargarán de forma desinteresada de hacerla llegar al ciudadano de a pie. Todos los formularios que contengan alguna denuncia relacionada con la legislación laboral podrán depositarse en el buzón de la sede de este colectivo, ubicada en la calle Carril de Cuenca, o ser remitidas por correo electrónico.
El Ministerio de Empleo, por su parte, también puso en marcha en 2013 un buzón para destapar casos de fraude fiscal de forma anónima. Tener empleados sin contrato, trabajar en negro o emitir facturas en en 'b' pueden ponerse en conocimiento del Gobierno a través de la página web del ministerio.
Publicidad
Desde la CNT se muestran convencidos de que se puede recuperar «la dignidad como clase». «Se puede hacer sindicalismo sin subvenciones, sin liberados con principios asamblearios y autogestionarios con una proyección social pero para eso, no hay que acomodarse en casa», concluyen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión