La reforestación de monte público genera una docena de puestos de trabajo en Dalías y Canjáyar
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:54
Una docena de vecinos de Dalías y Canjáyar trabaja actualmente en la reforestación de monte público en sus respectivos municipios. Forman parte del denominado 'empleo verde' impulsado a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Según ha informado el gobierno andaluz, actuarán sobre una superficie compuesta por 130 hectáreas y plantarán alrededor de 30.000 árboles.
Publicidad
«Su función se centra en reponer las marras registradas tras la repoblación que se llevó a cabo en dichos montes el pasado invierno», detallan desde Medio Ambiente. En Dalías, las tareas se iniciaron a finales de noviembre en el monte La Bocharralla donde hace unos meses se realizó una repoblación de 74 hectáreas. El proyecto contempla más de 18.000 plantas de acebuche, algarrobo, coscoja y lentisco. Por su parte, en Canjáyar las tareas se concentran en el monte Peñas Negras. En este paraje se ha repoblado una zona de 48 hectáreas con la plantación de 12.000 pies de encina. En cualquier caso, los trabajadores contratados residen en sendas localidades.
Las localidades de Dalías y Canjáyar integran un plan de actuaciones más amplio diseñado para la provincia y que integra desde la conservación y mejora de la masa forestal en los montes públicos de Fiñana hasta el mantenimiento de instalaciones de uso público en Níjar y en Tabernas. La Junta de Andalucía invertirá más de 600.000 euros y creará alrededor de 5.200 jornales. Para el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, se trata de un proyecto importante que ayuda a controlar la erosión y la desertificación y, al mismo tiempo, contribuye a restaurar los ecosistemas naturales que han sido degradados con el paso del tiempo. La delegación de Medio Ambiente ha aclarado que en la selección de las zonas de actuación han primado los municipios con un elevado nivel de desempleo agrario registrado, la superficie de monte propiedad de la Junta de Andalucía y su catalogación y, por último, el «índice de ruralidad». El Plan de Choque creado por la Junta de Andalucía para la provincia de Almería absorbe más de tres millones de los nueve que conforman el total. Afecta a 82 municipios almerienses y creará más de 58.000 jornales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión