Borrar

El papel y el libro electrónico sellan la paz

 

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:14

Había una vez una empresa, con sede en Almería, que se propuso enamorar a los niños a través de la lectura. Las nuevas tecnologías habían conseguido 'hipnotizar' con sus encantos a los más pequeños en detrimento del viejo libro tradicional que había pasado a un segundo plano. El papel y el libro electrónico, tan antagónicos en un principio, vivieron años de incansables batallas en el mundo de los juegos hasta que apareció la 'magia' de la realidad aumentada. Tras casi dos años de duro trabajo, esta empresa consiguió que los protagonistas de la historia sellasen la paz en armonía y firmasen un pacto común: conseguir que los niños nunca dejen de leer.

El boceto de este cuento narra el origen de los primeros libros infantiles en realidad aumentada que se fabrican en el mundo. Una colección en papel, Conoce a los Animales, cuyos personajes cobran vida gracias a una tablet o un teléfono móvil. Están diseñados para niños de entre dos y seis años de edad. A sus sencillos textos e ilustraciones -donde menos es más-, se suman una banda sonora, 15 poemas narrados en dos idiomas, puzzles y, lo más sorprendente ante la mirada de un niño, la posibilidad de interactuar con sus personajes. Basta con descargar una aplicación móvil gratuita, detallada en cada ejemplar, enfocar sobre el libro y dejar volar la imaginación. Su precio no supera los diez euros en el mercado español.

El hábito de leer Cinco libros componen esta primera colección que recorre el mar, la granja, la sabana, la jungla y el bosque para conocer mejor a sus habitantes. Son 'libros vivos' cuyos protagonistas saltan del papel a la pantalla hasta conseguir mantener intacta la atención de los más pequeños. La lectura deja de ser una obligación para convertirse en algo divertido. Esta fue, precisamente, la premisa de la que partió la idea de generar libros infantiles en realidad aumentada.

Aunque su proyección es internacional, nacieron en Almería y son fruto del trabajo multimedia de un grupo de ingenieros, informáticos, expertos en 3D y diseñadores, entre otros especialistas. Llevan el sello de la empresa Baibuk y la marca editorial de BooksARalive. «Creemos que la lectura es esencial en los niños y que el hábito de leer debe adquirirse durante la infancia, pero también somos conscientes de la dificultad de acercarlos a ella», explica David Padilla, gerente de Baibuk. «Las nuevas tecnologías se han convertido en el vehículo perfecto para conseguir esa diversión que buscamos en la lectura y son una ventana para asomarse al libro tradicional», añade. Comparten su opinión el prestigioso jurado de los premios British Book Desing and Produccion Awards, que incluyeron la colección entre sus finalistas en 2014, o el Gobierno británico que estudia cómo introducirla en sus planes de estudios.

Hace apenas unos meses que estos peculiares libros se comercializan en España. En Estados Unidos salieron a la calle en abril del año pasado. Librerías como Picasso, en la capital, o Sintagma, en El Ejido, ya los han incluido en sus estanterías. La última en hacerlo ha sido Bogas Shop, en Adra, que el pasado martes acogió una multitudinaria presentación con alrededor de 200 niños. El acto corrió a cargo de la actriz Mar Campra, narradora de la colección en español. Los gestos del público menudo que acudió a la cita hablaron por sí solos. El nuevo año alumbrará una segunda colección con versiones de clásicos infantiles para un público algo más mayor. Ha nacido una nueva forma de leer, de ilusionar y de soñar. Y 'colorín colorado', este cuento aún no se ha terminado.

Un viaje que parte de Almería

Aunque su laboratorio de producción se encuentra en Almería, la comercialización de la primera colección de libros infantiles en realidad aumentada se inició en Estados Unidos en 2013. De América partió un ?viaje por el mundo?  que, un año y medio después,  ha aterrizado en España. El mercado español es la asignatura pendiente de la editorial BooksARalive que ya ha iniciado una ronda de contactos con grandes cadenas para su distribución por el territorio nacional y centros de educación bilingüe. Su original diseño y su exclusiva fórmula para conjugar tradición e innovación lo transforman en una herramienta pedagógica ideal en las edades más tempranas. De forma paralela, los libros están a punto de comercializarse en países como México, Italia, Francia, Rusia, China y Tailandia. Además de en español e inglés, se han editado en distintos idiomas entre los que se encuentra el chino o el árabe. «Actualmente, no existen libros en realidad aumentada similares a éste», asevera la empresa. La colección Conoce a los Animales, compuesta por cinco libros para un público de entre dos y seis años de edad, ha revolucionado el mundo de la lectura en todas sus vertientes y lo ha hecho desde Almería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El papel y el libro electrónico sellan la paz

El papel y el libro electrónico sellan la paz