La vela, un deporte por descubrir en Adra

La navegación a vela es libertad, independencia, responsabilidad, deporte, naturaleza en estado puro. Una opción deportiva solo al alcance de quienes tienen el privilegio de vivir cerca del mar y, pese a todo, una gran desconocida en localidades costeras como Adra. De la mano del Real Club Náutico del municipio, casi un centenar de niños ha tenido la oportunidad de iniciarse en la práctica de este deporte de forma gratuita. Cuatro meses de formación que finalizaron la semana pasada «con ganas de más» entre sus jóvenes aprendices. «Mamá, quiero seguir navegando, me siento libre en el mar», resumía una alumna durante el acto de clausura. Su impresión es compartida por la mayoría de los niños que han formado parte de esta primera escuela pública de vela. Comenzaron con sus primeras clases en el mes de octubre y, después de 93 horas de formación teórica y práctica, son capaces de navegar en solitario en una embarcación de vela adaptada a su edad, que oscila entre los 8 y los 12 años. Al principio lo hicieron en barcos colectivos y, un mes después de empezar, adquirieron autonomía suficiente para hacer frente al mar de forma individual. «El proceso de transición entre el barco colectivo y el individual se hace poco a poco, eligiendo los días más adecuados y en función de la capacidad de aprendizaje de cada uno», matiza José Luis Arqueros, monitor de vela en el Real Club Náutico de Adra. «La mayoría de los alumnos nunca había manejado un barco de vela y, aunque al principio navegar en solitario impone respeto, muchos han demostrado tener cualidades para competir y hacerlo bien», reconoce. «Los niños han demostrado tener unas cualidades magníficas para la vela, un don natural que deberían seguir explotando. Estamos sorprendidos», añade Antonio Fernández, presidente del club. Una actividad «única» La navegación a vela es un deporte que requiere su tiempo. Cada clase ha durado entre tres y cinco horas y afortunadamente el tiempo ha acompañado. «Hay que explicar la teoría de cada día, armar los barcos, echarlos al agua y salir a la mar a navegar», aclaran los monitores. La operación se repite a la inversa a su llegada a puerto. No hay distinción entre niños y niñas. «Más de la mitad de los alumnos inscritos en este curso han sido niñas, algo que nos sorprende gratamente porque la vela en Adra se ha asociado tradicionalmente a los niños pese a ser un deporte igualitario donde se compite en igualdad, no hay distinciones entre hombres y mujeres», subrayan en el club abderitano.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:58

A juicio de José Luis, que lleva más de 20 años enseñando a navegar, la vela es un deporte «único». «Aporta al niño mucha independencia porque navega solo. Aporta también responsabilidad porque en el mar dependes del barco que tú mismo has montado. Refuerza su forma física y amplía los conocimientos que tienen sobre el viento o las mareas puesto que hay que aprender a interpretar al mar». La piel también nota los beneficios de estar en contacto directo con el mar y el cerebro se 'oxigena' en plena naturaleza. Clausura oficial Financiado por el Grupo de Desarrollo Pesquero de Almería Occidental, el curso de iniciación y perfeccionamiento a la vela ofertado por el Ayuntamiento de Adra ha llegado a su fin sin ningún accidente entre sus alumnado. «Ni una rozadura de rodilla», afirma satisfecho Fernández quien da por cumplidos los dos objetivos que se perseguían alcanzar con este curso financiado con fondos europeos y autonómicos: «Hemos conseguido acercar la vela a los niños de Adra y reforzar nuestra Escuela de Vela con nuevo alumnado». Satisfecho también se mostró el alcalde, Enrique Hernando, en un acto de clausura donde el agradecimiento entre las partes implicadas fue mutuo. Para Hernando, dar a conocer los deportes náuticos en Adra es un «reto» con el que se compromete a «seguir trabajando». «Es muy importante que los niños y niñas hagan deporte, en unas magníficas instalaciones y que conozcan el mar, lo cuiden y lo respeten», declaró. El club quiso agradecer personalmente a Hernando su implicación con este proyecto deportivo y al Grupo de Desarrollo Pesquero de Almería Occidental su respaldo económico. Los niños, por su parte, celebraron el final del curso midiendo sus habilidades entre sí. Alrededor de 60 alumnos participaron en una regata donde solo 15 se proclamaron finalistas. Paula González, José Miguel Fernández y Germán Rincón consiguieron los tres primeros puesos de la clasificación. Pese a todo, todos se proclamaron vencedores porque en su espíritu de superación reside el futuro de la navegación a vela en Adra.

Publicidad

Nuevo alumnado

La Escuela de Vela del Real Club Náutico de Adra se ha convertido en una de las más numerosas de la provincia de Almería casi de la noche a la mañana. Tras la clausura del curso de iniciación a la vela, que ha sido subvencionado por el Grupo de Desarrollo Pesquero de Almería Occidental, el club ha registrado casi 40 inscripciones para embarcaciones ?optimist?, aquellas diseñadas para niños de entre 6 y 15 años. Hasta la fecha,  doce niños conformaban esta escuela de vela con más de 40 años de experiencia que se verá obligada a contratar nuevos monitores, según ha confirmado su presidente, Antonio Fernández. El plazo de inscripción del nuevo curso, que se retoma en el mes de febrero, permanece abierto. El precio de las clases es de 25 euros para los socios del Real Club Náutico de Adra y de 40 para los no asociados. Incluye 12 horas de formación a la semana y el material necesario para iniciar o perfeccionar un deporte vinculado directamente al mar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad