Adra contabiliza tres millones de pérdidas en el campo por el temporal de viento

 

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:20

El temporal de viento que ha azotado a la costa abderitana en los últimos días también ha dejado huella en los invernaderos más cercanos a la playa. El Ayuntamiento de la localidad ha cuantificado en una primera estimación un centenar de hectáreas dañadas. Se concentran, principalmente, en la zona de La Habana. Sin contar la pérdida de producción, los daños contabilizados hasta la fecha alcanzan los tres millones de euros.

Publicidad

La concejalía de Agricultura ha habilitado en sus dependencias del Edificio Plaza un servicio específico para atender y recopilar los desastres ocasionados por las fuertes rachas de viento que se registraron durante el pasado fin de semana. Los técnicos municipales se están encargando de recoger partes de daños y enviarlos a la Oficina Comarcal Agraria de la Junta de Andalucía, ubicada en La Mojonera. «Los daños principales se han producido en la rotura de bandas y cubiertas de los invernaderos, con la consiguiente pérdida también de cultivo y producción por los fuertes vientos», informan fuentes municipales. Según el Ayuntamiento de Adra, los daños generados por rotura de bandas y techos de plástico llegan a los tres millones de euros y a estos hay que sumar el cultivo que se ha perdido.

«No tenemos, por el momento, constancia de que se haya caído al suelo ningún invernadero por el viento, pero sí de daños de diversa consideración en esas 100 hectáreas aproximadamente», ha matizado el alcalde, Enrique Hernando. El primer edil ha mandado un mensaje de «apoyo y ánimo» a los agricultores afectados y les recuerda la disponibilidad de los técnicos municipales para hacer una valoración de daños.

Cajamar Caja Rural ha dispuesto una línea de financiación blanda para los agricultores de Adra que han sufrido pérdidas en sus estructuras de invernaderos y cultivos por el temporal de viento sufrido los pasados días 30 y 31 de enero. Los afectados contarán para ello con una línea de crédito específica en condiciones financieras especiales para atender las renovaciones de estructuras y cultivos dañados tanto por la desaparición de la protección como por entrada de agua de mar en aquellas parcelas cercanas al litoral.

Directivos de oficinas de Cajamar Caja Rural y técnicos de la Estación Experimental Las Palmerillas han visitado la zona afectada, acompañando a los agricultores y responsables de cooperativas para valorar los daños y ponerse a su disposición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad