Medio Ambiente empleará tres meses en estudiar el río Adra para afrontar su limpieza
La Junta de Andalucía conocerá, en el plazo de tres meses, la mejor fórmula para limpiar el río Adra sin dañar su ecosistema. La consejería de Medio Ambiente ha contratado recientemente el estudio a la empresa Tragsa, un primer paso para responder a una reivindicación casi histórica de los vecinos de la localidad. Agricultores, ecologistas, políticos y ciudadanos de a pie han manifestado en incontables ocasiones su preocupación ante un posible desbordamiento del río, similar al que asoló Adra hace ahora 41 años. La redacción del denominado proyecto 'de adecuación hidrológico-ambiental del río Adra' conlleva un coste de 70.000 euros. «Este documento concretará todos los valores ambientales e intereses presentes en el río, declarado Lugar de Interés Comunitario, promoviendo la conservación y la mejora de los ecosistema que alberga, así como la participación de todas las administraciones y agentes sociales involucrados», han informado fuentes de la delegación territorial de Medio Ambiente.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:10
El gobierno andaluz ha aprovechado este esperado anuncio para recordar que la inversión en cauces y caminos del término municipal ha rozado los tres millones de euros en los cinco últimos años. Una partida integrada en el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en cauces urbanos andaluces. Con todo, la Junta de Andalucía entiende que está cumpliendo con los compromisos adquiridos por la consejera responsable, María Jesús Serrano, tanto con el alcalde de la localidad, Enrique Hernando, como con la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo.
Encauzamiento Pese a todo, Serrano asevera que la prevención de posibles inundaciones no depende de intervenciones periódicas o puntuales de limpieza. «La obra definitiva debe ser la de Reposición y Adecuación del Río Adra, declarada de Interés General del Estado», afirma con rotundidad. Una actuación que, a juicio de la consejería de Medio Ambiente, compete al Gobierno de España. «Esta actuación integral es necesaria tanto para recuperar la capacidad de evacuación del río en el caso de avenidas ordinarias, como para preservar los valores ambientales presentes en este enclave, entre los que destaca ser hábitat del pez fartet, una valiosa especie en peligro de extinción», argumentan desde la Junta de Andalucía. «Por otro lado, con estas obras se protegería a los cerca de 25.000 habitantes de este municipio almeriense y a las infraestructuras agrarias del entorno del río», añaden.
Es, precisamente, en la adecuación del cauce del río Adra donde surge la discordia entre la Junta y el Gobierno. La Subdelegación del Ejecutivo Central en Almería mantiene que esta obra, declarada de Interés General del Estado, es competencia también del gobierno andaluz. «Lo que nos interesa es que se limpie el río Adra que es una cuenca mediterránea andaluza y, por tanto, competencia de la Junta de Andalucía. Está clarísimo que el Gobierno no tiene competencias», declaró la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, durante su reciente visita a Adra. En cuanto al encauzamiento, Crespo es rotunda: «Que la obra sea de Interés General del Estado significa que el Gobierno puede actuar, aunque no sea competente, pero la administración competente sigue siendo la Junta de Andalucía que tiene los fondos europeos para ello», matizó la que fuera alcaldesa de la localidad abderitana entre 2003 y 2011.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.