Un estudiantes del IES Abdera obtiene la mejor puntuación en la Olimpiada Matemática de Almería

El instituto de enseñanza secundaria Abdera de Adra tiene entre su alumnado a una de las mentes más privilegiadas de la provincia. Nicolás Antonio Peña Moreno ha conseguido ser el primer clasificado de la Olimpiada Matemática de Almería. Este estudiante de 17 años de edad ha conseguido la mejor puntuación entre casi un centenar de alumnos almerienses y actualmente opta a ser uno de los 12 clasificados andaluces para la competición nacional. Las pruebas locales, que convoca la Real Sociedad Matemática Española, tuvieron lugar el pasado mes de enero en la Universidad de Almería. Los participantes se enfrentaron a seis ejercicios matemáticos vinculados a la geometría o al cálculo matemático durante una jornada que se vivió con nervios y mucha concentración. «Los ejercicios son comunes en toda España y requieren, además de conocimientos en Matemáticas, mucha imaginación para atajar el problema. No solo se necesita aplicar una fórmula sino también un razonamiento», matiza Rosendo Ruiz, delegado de la Olimpiada Matemática en la provincia de Almería. Nicolás Peña logró la mejor puntuación en una clasificación en la que también brillaron Amparo Pérez y Miguel Ángel Fernández, alumnos del instituto de enseñanza secundaria Alborán y merecedores del segundo y tercer puesto, respectivamente.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:29

Baja el nivel Actualmente los delegados de las ocho provincias andaluzas corrigen las pruebas de los 24 alumnos clasificados para optar a la prueba nacional. Los doce estudiantes que obtengan la mejor puntuación serán los elegidos para medir sus conocimientos en Badajoz, ciudad que albergará este año la final de la Olimpiada Matemática entre el 19 y el 22 de marzo. Los nombres de los alumnos clasificados se desvelarán «la próxima semana», según el también responsable de coordinar el proceso en Andalucía.

Publicidad

«Aunque en Almería nos hemos mantenido con tres seleccionados, otras provincias como Huelva, Cádiz o Córdoba no han podido alcanzar los tres clasificados en su fase local», subraya Rosendo Ruiz. «Esto significa los problemas han sido más dificultosos que en años anteriores o, en su lugar, que los chicos no han superado las expectativas», apostilla.

La Olimpiada Matemática está diseñada para alumnos de Bachillerato, pero también admite alumnos de ESO que hayan demostrado unas cualidades por encima de su nivel. «En general, son chicos que tienen buenas cabezas y que pueden competir con otros chicos del resto del país que también son genios en esta materia», define Rosendo Ruiz, defensor de este tipo de pruebas que invitan a los jóvenes «a no resignarse». «Que el alumnos decida por sí mismo enfrentarse a situaciones de razonamiento que necesitan un conocimiento previo en Matemáticas y participar en pruebas de este tipo es un acicate para superarse en la vida, para ir más allá y para aprender a no conformarse que, en definitiva, es el fin último de la Olimpiada Matemática Española», reconoce este antiguo profesor de universidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad