Alcolea delata la edad de sus olivos en un sendero
Sus troncos, gruesos y retorcidos, dejan al descubierto su edad. Algunos presumen de llevar cientos de años viendo la vida pasar desde este pequeño rincón de la Alpujarra almeriense y otros, hasta mil. Desde antaño, constituyen el principal motor económico de Alcolea y hoy suponen, además, un atractivo turístico añadido. Más de 500 personas acudieron el pasado sábado a la cuarta edición de la Ruta de los Olivos Centenarios, una actividad que en sus inicios apenas reunió a 60 senderistas. El recorrido partió a las diez de la mañana de la almazara Flor de Oliva, el lugar idóneo para conocer en primera persona el proceso de elaboración del denominado 'oro líquido', desde la llegada de la aceituna hasta su transformación en aceite de oliva. En este contexto, la cooperativa alcoleana fue también parada obligada en una ruta que se adentró, posteriormente, en los olivares que conforman el término municipal. El olivo conforma el cultivo de máxima extensión de Alcolea y es una seña de identidad para sus vecinos. A lo largo de un recorrido de cuatro kilómetros de longitud, el senderista pudo disfrutar de la belleza de un paisaje singular y, de forma paralela, conocer algo más de la historia que atesora esta localidad alpujarreña que no alcanza los 900 habitantes.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:31
La Ruta de los Olivos Centenarios ha superado este año todas las previsiones. Familias completas de toda la provincia de Almería se desplazaron hasta el municipio alcoleano hasta superar el medio millar. El trayecto finalizó con la degustación de un 'tapeo gastronómico' y una protagonista indiscutible: la aceituna alcoleana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.