Adra, sede del primer foro andaluz para abordar la interacción entre la pesca y el delfín
Las interacciones que se producen entre el delfín mular y el sector pesquero siguen preocupando y mucho. Las pérdidas económicas que produce esta especie protegida en la flota abderitana son incalculables y no son una excepción. El problema afecta a toda la costa mediterránea andaluza. Pescadores, armadores y ecologistas se darán la mano por primera vez para tratar este asunto y abordar posibles soluciones. La cita tendrá lugar mañana en Adra. Organizado por la Asociación de Productores Pesqueros de la localidad, este primer foro andaluz sobre la interacción entre la pesca y el delfín mular contará con la presencia de representantes de los principales puertos pesqueros de Andalucía. Estepona, Caleta, Roquetas de Mar, Marbella, Fuengirola, Garrucha, Carboneras o Motril ya han confirmado su asistencia. También lo harán miembros de Faape -Asociación Andaluza de Asociaciones Pesqueras- Fepesca, Asopesca y de distintas cofradías de pescadores. El delfín mular, siguiendo su propio instinto de supervivencia, consigue hacerse con las capturas de la flota y para ello genera serios desperfectos en las redes de pesca. Combatir su inteligencia es complicado. «Nuestra intención es reunir al sector pesquero andaluz para promover acciones conjuntas. Somos muchos los afectados por las interacciones que se producen con el delfín mular y los daños que sufrimos, los destrozos en las redes y la pérdida de las capturas, son incalculables», explica José Nadal, presidente de la Asociación de Productores Pesqueros de Adra. Nadal exige a las administraciones «que tomen medidas». «El sector pesquero se siente discriminado con respecto a la agricultura que sí tiene ayudas a su disposición cuando una catástrofe natural destruye las cosechas», apunta el también concejal de Pesca en el Consistorio.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:25
Especie protegida Promar, Programa en Defensa de la Fauna Marina, asistirá en calidad de ponente. Uno de sus responsables, Francisco Toledano, expondrá los datos recogidos hasta la fecha para intentar conocer «qué ocurre y qué se puede hacer». En el último semestre de 2014, Promar ha detectado un centenar de casos entre la flota abderitana. Aunque actualmente se han apaciguado debido a los temporales, aseguran que la interacción entre delfines y pescadores se ha incrementado considerablemente desde mediados del pasado año. «El asunto preocupa porque están implicados los intereses económicos del sector pesquero y una especie protegida a la que debemos seguir protegiendo», apunta Toledano que atribuye a la Junta de Andalucía, al Gobierno y a la Unión Europea la potestad de «mediar». Pese a todo, tras un exhaustivo estudio de la situación, Promar reconoce que «se sigue sin conocer soluciones que puedan aplicarse».
El primer foro que se organiza en Andalucía sobre el delfín mular y el sector pesquero se desarrollará mañana en La Alcoholera, a partir de las doce del mediodía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.