IDEAL homenajea la labor de 'Los Mejores' de Adra y la Alpujarra en una gala este jueves
Por su capacidad para revitalizar el eco del flamenco, por plantar hace tres décadas las semillas de una gran empresa hortofrutícola, por saber canalizar la devoción de las gentes de Dalías, por rescatar históricas tradiciones que se remontan a la noche de la provincia y por el esfuerzo diario de las mejores voces infantiles de la comarca. Sobran los motivos para reconocer, por primera vez, la labor de los hombres y las mujeres más relevantes de la provincia que operan en el entorno de Adra y la Alpujarra, escogidos por la redacción de este periódico como 'Los Mejores' del año. Como parte de su compromiso con la sociedad almeriense, IDEAL rendirá este jueves día 12 su particular tributo a las empresas, colectivos e individuos más sobresalientes de esta parte de Almería en una gala en el Auditorio Ciudad de Berja en la que los premiados recibirán sendas distinciones. El pionero evento, que está llamado a convertirse en uno de los más relevantes en el mundo de la comunicación en la provincia, comenzará a partir de las 20:30 horas y estará conducido por el periodista David Baños.
Ideal.es
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:34
En el mercado europeo
La gala de 'Los Mejores' estará estructurada alrededor de cinco categorías que servirán para destacar nombres propios de la cultura, la sociedad y la economía, así como la trayectoria de individuos y colectivos.
En concreto, el premio en la sección económica recaerá en la empresa virgitana Montivel. Desde hace treinta años, esta compañía familiar se dedica a la producción y comercialización de verduras y hortalizas y ya es uno de los puntales de la agricultura provincial.
Su exitosa trayectoria les ha llevado a convertirse en una compañía que representa a más de 400 trabajadores del campo con una producción de anual de más de 25 millones de kilos. Montivel, como cooperativa, está especializada en el cultivo de pimiento y calabacín, y exporta sus productos a países como Francia, Alemania, Suiza, Italia, Bélgica y Holanda.
Mención especial merece la Asociación Cultural Zaharagüí de Alcolea, que el pasado año batió récords de asistencia al Festival de Música de la Alpujarra que organiza desde hace 33 años con más de 10.000 asistentes.
Por este motivo, el jurado de IDEAL le otorgará el premio en la categoría de 'Cultura'. Esta entidad, formada por unas 80 personas, bucea en el pasado histórico de la Alpujarra para recuperar sus tradiciones más características. Precisamente, el colectivo ha publicado recientemente un cancionero que incluye hasta 300 temas recopilados tras más de 22 años de trabajo.
Cánticos de concordia
En el terreno de lo social, el coro infantil Pedro de Mena de Adra será honrado el próximo jueves. A día de hoy, esta joven agrupación formada por 35 voces de niños de entre 8 y 14 años de edad está considerada una de las referencias en el panorama provincial. La especial dedicación de sus integrantes ?que emplean su tiempo libre en trabajar su técnica vocal con un repertorio tanto profano como sacro? ha merecido la atención del jurado, que además puso en valor la carrera prometedora de esta agrupación fundada alrededor de valores educativos como la fraternidad entre los alumnos y el desarrollo de habilidades idiomáticas, cognitivas y de la creatividad. José Antonio Pérez, como director del grupo, y Francisco Montoya, responsable del colegio, son los abanderados de esta iniciativa.
Una vida de flamenco
Por otra parte, la gala también subrayará la trayectoria de José Antonio López Alemán, responsable desde hace un cuarto de siglo del Festival Flamenco de Fondón. En este sentido, pocos pueblos de poco más de mil habitantes pueden presumir multiplicar por cuatro su población alrededor de una convocatoria cultural.
El jurado quiere subrayar el trabajo mantenido en el tiempo de López, que ha conseguido atraer a cantaores como Miguel Poveda, José Merced, Pansequito y Chano Lobato o guitarristas como Tomatito, Juan Carmona o Manolo Franco.
Por último, los focos se centrarán en los receptores del premio honorífico, que en esta primera edición reparará en la Hermandad Cristo de la Luz de Dalías, guardiana desde hace 75 años de una de las imágenes religiosas más veneradas de la provincia.
Con más de 3.000 hermanos, esta es la agrupación religiosa más numerosa de la localidad. En especial, el jurado ha valorado la labor solidaria de esta entidad que, de la mano de Cáritas, trabaja en ayudar a los más desfavorecidos a través de diferentes campañas enfocadas a la recogida de alimentos o al reparto de juguetes entre los más pequeños. También, organiza actividades culturales, como charlas y exposiciones.
Ellos, junto al resto de los premiados, serán los grandes protagonistas de una noche especial consagrada al homenaje a una provincia que, día a día, sabe sacar lo mejor de sí.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.