Los últimos telares de la Alpujarra son declarados Punto de Interés Artesanal

Ángeles y Antonia López son artesanas desde hace 18 años. Trabajan con jarapas, lanas y materiales reciclados. De sus manos, paciencia y buen hacer nacen alfombras, bolsos, cortinas, ponchos y hasta cabeceros de cama. Son las únicas mujeres que se dedican profesionalmente al arte de tejer con telares de bajo lizo en la comarca de la Alpujarra, una exclusividad que la Junta de Andalucía ha reconocido catalogando al establecimiento que regentan como Punto de Interés Artesanal. El delegado de la Consejería de Turismo en Almería, Joaquín Jiménez, ha entregado recientemente este reconocimiento a Artesanía La Plaza. Ubicado en plena Plaza Mayor de la Alpujarra, en la localidad de Laujar de Andarax, este mítico negocio ha pasado por tres generaciones. «Primero lo abrió mi abuelo en el siglo XIX y vendía de todo, desde artículos de ferretería a alimentos; después mi padre se centró en los tejidos y en la confección; y, desde hace 18 años, mi hermana y yo tejemos de forma artesanal los artículos que vendemos», explica Ángeles López, propietaria de Artesanía La Plaza. Para ello, adquirieron dos telares, aprendieron las técnicas básicas y lo demás se lo ha ido dando la experiencia. Son los últimos telares artesanales de la comarca. Pero Artesanía La Plaza va más allá. Consciente del encanto turístico que tiene Laujar de Andarax, muestra al visitante su forma de tejer y organiza talleres para quienes deseen aprender a lo largo del año. «Trabajamos para que la artesanía ocupe el sitio que le corresponde y para que las tradiciones no se pierdan en el tiempo sino que ayuden a asentar a la población rural en el territorio como medio de trabajo», reivindica Ángeles que también ofrece en su tienda artículos de cerámica de Alhabia.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:06

Esta filosofía de negocio le ha servido para presumir en su fachada de la placa que lo identifica como Punto de Interés Artesanal, una denominación que el gobierno andaluz otorga a artesanos con unas características muy especiales. Gracias a esta declaración, Artesanía La Plaza tiene garantizada su inclusión en las publicaciones y guías oficiales de la artesanía y de turismo que diseña la Junta de Andalucía. También implica su invitación expresa a las ferias relacionadas que se organicen desde la Administración autonómica. Difundir y mejorar la comercialización de los productos artesanales andaluces es la razón de ser de este tipo de reconocimientos públicos que apuesta, al mismo tiempo, por favorecer el asociacionismo entre las empresas del sector para fomentar la capacidad competitiva de lo artesanal.

Publicidad

Veinte años de experiencia avalan el primer Punto de Interés Artesanal que la Junta concede en el municipio alpujarreño de Laujar. Artesanía La Plaza cumple estrictamente los requisitos que se necesitan para obtener esta catalogación que fue aprobada en agosto de 2014. «Estoy emocionada y muy agradecida con la junta de Andalucía por haber reconocido la labor que hacemos en silencio en este municipio de 1.600 habitantes», subraya Ángeles. La empresaria reconoce que no corren buenos tiempos para el comercio en general, pero matiza que los artesanos están obligados a hacer frente a unos impuestos desmesurados para la actividad que realizan. Es la reivindicación de una mujer que lucha cada día por mantener antiguas tradiciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad