La igualdad de género, una ‘asignatura obligatoria’ para 200 adolescentes de Adra

Alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres es una carrera de fondo. Aunque en los últimos años se han dado pasos de gigante, aún es necesario seguir trabajando para alcanzar nuevos retos y, lo más importante, preservar los que se han alcanzado hasta la fecha. Los jóvenes son el futuro y a ellos se dirigen iniciativas como las que se realizan en el instituto Virgen del Mar de Adra donde la igualdad de género se ha convertido en una 'asignatura obligatoria'. Su razón de ser integra todas y cada una de las materias que se imparten en el centro. «Desde Matemáticas a Educación Física y se trabaja los 365 días del año», subraya Ana María Callejón, profesora en este instituto al que diariamente acuden 200 estudiantes y una veintena de docentes. No obstante, la concienciación que se transmite gana protagonismo coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora a lo largo de siete días. Entre el 9 y el 13 de marzo, el centro educativo celebró la quinta edición de su Semana por la Igualdad. Alumnos de varios centros educativos de la zona y del propio municipio acudieron a su Encuentro de Centros, una puesta en escena de varias obras de teatro con un único hilo conductor: la igualdad de la mujer. «Resultó ser un abanico de experiencias muy rico por la edad de sus participantes, desde alumnos de Primaria a estudiantes de la Escuela de Adultos», matiza Callejón. «Los centros demostraron que están concienciados y que luchan por la igualdad, pero la sociedad no lo está tanto», lamenta. Otro de los platos fuertes de esta Semana por la Igualdad llegó de la mano Juana María Gil, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada. Una cita que reunió a padres, alumnos y profesores para hablar de la 'regresión coeducativa' en la adolescencia. «Las redes sociales hacen a veces un flaco favor a la igualdad de género y nuestros adolescentes, no todos, siguen teniendo una mentalidad atrasada en el tiempo con respecto al papel de la mujer en la sociedad actual», asegura esta docente. «Todos somos personas, hombres y mujeres, y todos tenemos los mismos derechos», insiste.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:46

Para conseguir captar la atención de los alumnos, la programación de esta semana también ha contemplado originales 'gymkanas' donde coser un botón o jugar a la 'rayuela' formaron parte del entramado educativo. Debates sobre la brecha salarial que aún existe entre hombres y mujeres, entre otros asuntos, completaron una batería de actividades que dejan huella en los chavales. «Deben tener claro que tan importante es el trabajo de una ama de casa como el de una médico que se marcha de su país para tratar casos de Ébola. Aunque parezca que pasan, el mensaje se les queda y se aplica además a lo largo de todo el curso», afirma convencida la responsable de esta quinta Semana por la Igualdad del IES Virgen del Mar. La apuesta por la igualdad de género en este instituto abderitano está presente en todas las celebraciones que lleva a cabo como el Día de Paz o el 28 de febrero. «Ojalá algún día estas actividades no sean necesarias, pero por el momento el trabajo de cada uno de nosotros suma», sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad