El patrimonio histórico y cultural de la antigua Abdera, ‘abierto por vacaciones’
La antigua Abdera gana atractivo con la llegada de la Semana Santa. Disfrutar de los tradicionales desfiles procesionales a pie de playa, de la gastronomía típica de un municipio con tradición y del patrimonio histórico que aún conserva convierten a Adra en un destino turístico. Para sumar y no restar, el Ayuntamiento de Adra ha decidido mantener abiertos al público los edificios públicos más representativos también durante los días festivos. El Museo de Adra, el Molino del Lugar, los antiguos Refugios de la Guerra Civil y la Torre de los Perdigones se podrán visitar todos los días festivos, de nueve de la mañana a dos de la tarde. La Oficina de Información Turística de Adra también estará abierta entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección con el mismo horario. Actualmente se integra en el Centro de Interpretación de la Pesca, que también podrá visitarse para conocer la vinculación marinera del municipio, y es el punto idóneo para recopilar la información más relevante de Adra desde un punto de vista turístico. Con esta decisión, la concejalía de Cultura del Consistorio abderitano sigue apostando por el turismo como posibe motor económico de la localidad. «Cultura se ha marcado como objetivo aumentar la presencia y afluencia de turistas para esta Semana Santa en la ciudad atraídos, no sólo por las procesiones y los actos religiosos, el buen clima o la gastronomía, sino también por el extenso patrimonio histórico-cultural que se pone a disposición de los visitantes», justifican en el Ayuntamiento. «Los lugares y edificios históricos de la ciudad de Adra están haciendo que la presencia de turistas sea aún mayor que otros años, debido principalmente a una serie de iniciativas llevadas a cabo por la concejalía de Cultura de mostrar aún más a las personas que visitan Adra todo el patrimonio cultural e histórico de la ciudad», aseveran fuentes municipales.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:15
La Semana Santa abdderitana comenzó ayer con la representación de la Pasión de Cristo en la plaza de San Sebastián y continuó ayer, Domingo de Ramos, con la procesión de La Borriquita. Se prolongará hasta el Domingo de Resurreción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión