El PSOE quiere que Adra se integre en una red de acogida de refugiados

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Adra ha registrado una moción para incluir Adra dentro de la red de ciudades y municipios de acogida de refugiados. «La crisis europea no ha dejado indiferente al equipo socialista abderitano, que se ha querido unir a esta iniciativa social», reivindican desde el partido que dirige Teresa Piqueras, portavoz municipal y secretaria local. Según esgrimen en el texto presentado, sólo en lo que llevamos de año, unas 200.000 personas han desembarcado en Grecia y más de 100.000 en Italia. «Para llegar hasta aquí, la mayoría se ha dejado los pocos ahorros que le quedaban y ha puesto en peligro su vida. Este hecho merece una respuesta mundial, solidaria, generosa y eficaz y Adra puede contribuir con su granito de arena en esta gran causa», aclaran desde el Grupo Socialista. «Adra ha sido un municipio que siempre ha sabido responder generosamente a estas iniciativas, por lo que vemos conveniente que todos los grupos políticos aprueben esta declaración, con remisión de la misma a ACNUR, Agencia de la ONU para los refugiados, y a la Federación Española de Municipios y Provincias», detallan en el partido.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:20

A juicio del PSOE, la acogida debe llevarse a cabo de manera «controlada y efectiva», «asegurando el bienestar de los ciudadanos y de los refugiados». Para ello, el principal grupo de la oposición en Adra aboga por incrementar el control a través de un registro de familias. «La inscripción en el registro no obligará a la persona a realizar la acogida hasta en tanto la Comisión Europea, ACNUR u otras instituciones competentes determinen las condiciones y período de esta acogida», matizan las mismas fuentes.

Publicidad

Seguimiento Además, el PSOE apuesta por crear «un grupo o mesa de trabajo» que trate nuevas iniciativas relacionadas para su posterior debate y aprobación. La moción incluye pedir al Gobierno y a la Junta de Andalucía que se acuerden «las medidas necesarias» para acoger refugiados, «garantizando sus necesidades básicas». «Cada vez son más las ciudades que se acogen a la idea de convertirse en refugio para los miles de sirios que llegan a Europa huyendo del conflicto en su país de origen. A las grandes capitales, Madrid, Barcelona, o Valencia, se suman municipios de toda España, de todos los tamaños y con el apoyo de distintos grupos políticos. En Andalucía, Huelva, Córdoba, Málaga y Cádiz ya se han apuntado a esta iniciativa que espera la respuesta del Gobierno sobre el número de refugiados a acoger», concluyen. En otros ayuntamientos, como el de Roquetas de Mar, la petición ha sido descartada recientemente por la negativa de PP y la abstención de C's.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad