Borrar

Se buscan 'buceadores solidarios' en Adra

Treinta personas son suficientes para participar en la primera limpieza submarina que se organiza en el puerto de Adra. Una labor altruista cuyo objetivo es retirar los residuos acumulados en el fondo marino, receptor de buena parte de los objetos arrastrados por las lluvias torrenciales del pasado 7 de septiembre. La actividad, convocada por la asociación Promar y el club Adraventura, busca buceadores acreditados y personas de a pie que se hagan cargo de trasladar la basura. Para participar es imprescindible acudir con equipo propio, disponer de la titulación mínima de buceador y tener al día su correspondiente seguro. Además, debe financiar de su bolsillo el aire que empleen en las labores de limpieza. «Entendemos que la razón de ser de un buceador deportivo es poder contemplar la naturaleza viva y salvaje en su medio natural y es precisamente por la naturaleza, que tanto hace por nosotros, por la que debemos hacer este esfuerzo», apunta Juanma López, miembro de Adraventura.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:22

Además de buceadores de fondo y de superficie, se necesita personal para hacerse cargo de la embarcación que trasladará a tierra el material recopilado. Esta primera limpieza submarina que se organiza en Adra se centrarán en el fondo del puerto de Adra, en la playa de San Nicolás y en el espigón de levante. Si el tiempo lo permite, está previsto iniciarla sobre las doce del mediodía del 27 de septiembre, justo cuando se cumplen 20 días de las inundaciones, y terminarla una hora después. Ayuntamiento y Agencia Pública de Puertos de Andalucía colaboran con la actividad.

Objetivos comunes Pese a que comparten objetivos, es la primera vez que unen sus esfuerzos para programar una limpieza del fondo del puerto de Adra. Promar, asociación destinada a la defensa de la fauna marina, se instaló en Adra a principios de verano para seguir divulgando su campaña de educación ambiental. Aunque «sorprendentemente» la embarcación de Promar no sufrió daños, las inundaciones tiraron por la borda los residuos recopilados por una treintena de voluntarios durante dos meses. A estos residuos, que regresaron de nuevo al mar, hay que sumar los objetos arrastrados por la riada. El colectivo, no obstante, se puso manos a la obra de nuevo el mismo día de las lluvias.

Por su parte, Adraventura ha intentado en varias ocasiones programar limpiezas submarinas en las playas de Adra para concienciar a los bañistas. Sin embargo, nunca obtuvo respuesta. Conseguidas las correspondientes autorizaciones, planteará que esta iniciativa conjunta tenga carácter anual. «Estamos convencidos de que nos vamos a encontrar una cantidad ingente de porquería, pero queremos que el mensaje llegue a la gente, que la lata que arroja al mar no desaparece sino que sigue ahí contaminando nuestros mares», apostillan desde este club deportivo que nació hace nueve años en Adra.

Las personas interesadas en participar en esta limpieza solidaria pueden contactar con la organización a través de promarsosfaunamarina@nodo50.org y adraventura@hotmail.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Se buscan 'buceadores solidarios' en Adra

Se buscan 'buceadores solidarios' en Adra