La Junta ultima fuera de plazo el estudio del río Adra e inicia las «primeras pruebas»
El río Adra vuelve a estar en el punto de mira y la riada que destrozó la localidad en 1973, más presente que nunca. Las recientes inundaciones registradas en la localidad han provocado que muchos vecinos miren de nuevo con preocupación un cauce que desde hace años acumula vegetación, residuos agrícolas y desechos de todo tipo. Mientras la Junta de Andalucía ultima fuera de plazo el estudio para su limpieza y acomete las «primeras pruebas», los abderitanos temen cada día un posible desbordamiento. Según ha informado a IDEAL el gobierno andaluz, «la limpieza del Río Adra se va a llevar a cabo» pese a la demora en el tiempo de la actuación. La redacción del proyecto adjudicado a principios de año a la empresa Tragsa «ya está finalizando» y «se han llevado a cabo las primeras pruebas con máquinas específicas para eliminar la caña de la zona». Con un presupuesto que ha rondado los 70.000 euros, el estudio realizado para determinar la fórmula más idónea para limpiar el río tendría que haber concluido tres meses después de su adjudicación. En cualquier caso, desde la delegación provincial de la Consejería de Medio Ambiente la Junta de Andalucía se ha añadido que la primera fase de limpieza, «que actualmente está pendiente de las últimas autorizaciones ambientales», contempla la limpieza de entre seis y siete kilómetros «en las zonas próximas a la barriada de La Alquería». Cuenta con una inversión de 700.000 euros por parte del gobierno andaluz. «Posteriormente, basado en este proyecto piloto, se va a solicitar una propuesta de limpieza de los siguientes tramos dentro de los programas de Fondos Europeos al encontrarse la zona en protección Lugar de Importancia Comunitaria, LIC» han comunicado fuentes oficiales a este diario. No obstante, tal y como siempre ha mantenido, la Junta de Andalucía advierte: «La limpieza del río no es la solución definitiva». Una vez más, Medio Ambiente apela al Gobierno de la Nación para que ejecute el proyecto de encauzamiento que fue aprobado en el año 2001. «Dicho plan no sólo evitaría tener la problemática todos los años de la limpieza del río Adra, sino que ayudaría a salvaguardar a la población de posibles inundaciones», apuntan las mismas fuentes. Es este punto donde surgen de nuevo las confrontaciones en torno al río puesto que el Gobierno no asume como propia esta responsabilidad.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:48
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.