Alcolea recorta gastos para hacer frente a una deuda municipal que ronda los 600.000 euros
El Ayuntamiento de Alcolea arrastra una deuda que ronda los 600.000 euros. Una cantidad difícil de asumir para un municipio que apenas supera los 800 habitantes. Su actual alcalde, Antonio Ocaña, ha iniciado una política de saneamiento de las arcas municipales. Además de recortar su sueldo, ha paralizado obras iniciadas por el anterior gobierno socialista por falta de liquidez para sufragarlas. Es el caso del Parque de las Familias, un proyecto en ejecución sin presupuesto para costearlo, que se culminará «cuando el presupuesto de 2016 esté disponible». Según se desprende del informe económico y financiero presentado en pleno, las facturas pendientes de pago a proveedores, contratadas por el anterior gobierno municipal, ascienden a 285.000 euros. «Gran parte de ellas se encuentran pendientes de aprobación por falta de partida presupuestaria durante el año 2015», puntualizan desde el Consistorio. «A esta cantidad hay que sumar 300.000 euros, la deuda viva del Ayuntamiento de Alcolea, que mantiene con la entidad Bankia por un importe que roza los 300.000 euros por acogerse al plan de proveedores del Gobierno de la Nación en el año 2012», añaden las mismas fuentes.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:31
De este mismo informe se desprende, por otro lado, que el presupuesto destinado al año 2015 se agotó durante los cinco primeros meses del año «en un 80 por ciento». «Los capítulos referentes a inversiones y obras que han sido ejecutados en más del 140 por ciento, lo que hace que el resto del año, y tras la entrada del nuevo equipo de gobierno, nos hayamos tenido que acoger a la austeridad», justifica el primer edil. «Nos hemos encontrado una situación económica muy mala en el Ayuntamiento», reconoce. Bajada de sueldos
Publicidad
Los recortes en el Ayuntamiento de Alcolea han comenzado por los propios concejales. Si hasta el pasado mes de junio el Ayuntamiento mantenía la liberación de dos ediles, uno al 50 por ciento y otro al 75 por ciento, actualmente sólo el alcalde tiene liberación y es parcial. Con esta medida se han ahorrado casi 19.000 euros brutos en sueldos, según ha informado el Ayuntamiento, «que podrán ser invertidos en el municipio». El primer edil de IU, Antonio Ocaña, ha reducido su retribución con respecto al teniente de alcalde socialista en casi 1.300 euros anuales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión