Plataforma cuestiona el estado de conservación de las Albuferas

Basura, polución, especies invasoras y veneno en el carrizal son sólo algunos de los síntomas que indican que 'algo' no marcha bien en las Albuferas. Esta reserva natural, que ocupa 70 hectáreas del término municipal de Adra, sirve de refugio para más de 150 especies distintas de aves. Coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales, celebrado el pasado martes, Plataforma Ciudadana Abderitana ha cuestionado el estado de conservación en el que se encuentran las lagunas abderitanas. «Aquí ya no hay tanta flora y fauna como antes; aquí están desapareciendo las aves; aquí los antaño abundantes peces autóctonos están siendo sustituidos por las nocivas carpas que todo lo alteran; aquí los carrizales están siendo eliminados silenciosamente porque molestan; aquí se ponen redes invisibles dentro los invernaderos que las cercan para matar las aves que entran en su interior; aquí se siguen acumulando vertidos agrícolas sin control y siguen arrasándose sus orillas sin más impunidad que el que parece interesar al particular de turno por motivos lucrativos», han lamentado los miembros de la formación política, que también ha denunciado la falta de mantenimiento de los equipamientos de uso público. «Y las Administraciones competentes, permanecen impasibles a estos implacables motores de cambio y deterioro generalizado», apostillan. En este sentido, Plataforma ha reprochado a los responsables políticos que sólo acudan al paraje natural «a echarse la foto» en días puntuales, en lugar de dedicarse «a otros asuntos más fructíferos». Patrimonio natural

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:16

La formación política que preside Esther Gómez como portavoz ha aprovechado la celebración del Día de los Humedales para destacar la riqueza ecológica de las Albuferas y el «prestigio internacional» que llegaron a alcanzar. Formadas hace «más de 500 años» en el delta del río Adra, son «de los últimos refugios» para algunas especies en peligro de extinción. «Entre ellas, el fartet, un precioso pez endémico y globalmente en peligro de extinción con Adra como uno de sus pocos resguardos en la fachada mediterránea española; la malvasía cabeciblanca, un curioso pato también globalmente amenazado con las albuferas como uno de los principales núcleos de cría e invernada en Europa; o la bella ranita meridional, que cuenta en Adra con el último y ya solitario amparo que le queda ya para sobrevivir en el Sudeste Ibérico de Murcia y Almería», detallan los miembros de la plataforma vecinal. El grupo rompe una lanza a favor de la conservación de unas lagunas, ocultas entre invernaderos, tildadas de «terrenos improductivos y foco de infecciones» por parte de algunos sectores. Para Plataforma es fundamental divulgar la importancia del humedal, como patrimonio natural de Adra, entre los vecinos, los agricultores y los visitantes. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Adra han declinado hacer declaraciones al respecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad