María Torres
Domingo, 9 de octubre 2016, 06:34
«No tenemos tiempo que perder». Así de contundente se ha manifestado Carmen Belén López, portavoz del equipo de gobierno que preside el Ayuntamiento de Adra, tras el respaldo económico recibido por parte de la Unión Europea. La edil apuesta por crear una oficina de gestión y una comisión de seguimiento, dos órganos concebidos para estudiar y administrar los más de seis millones de euros que se invertirán en el municipio en los próximos cuatro años.
Publicidad
Adra, uno de los pocos municipios de Almería a los que ha sonreído la UE a través de los fondos EDUSI, tiene por delante un arduo trabajo para definir su modelo estratégico de ciudad. López Zapata ha detallado que la puesta en marcha de una Oficina de Fondos EDUSI es uno de los requisitos que impone la UE para recibir las subvenciones. El objetivo es que exista un «control pormenorizado» de todos los trámites y requisitos administrativos necesarios derivados de la aprobación del Plan EDUSI Adra. La edil ha avanzado que estará compuesta por técnicos municipales y echará a andar «a la mayor brevedad».
De forma paralela, el Consistorio creará una comisión de seguimiento con los representantes de los grupos políticos que conforman la corporación municipal. Esta comisión servirá para analizar e implementar los proyectos que finalmente se ejecuten. Acciones que, en cualquier caso, deben adaptarse a las exigencias de la UE. «Gracias a la puesta en marcha de la oficina y la comisión de seguimiento se podrá establecer un mecanismo de trabajo ágil y coordinado que permita articular y realizar un seguimiento de todas las acciones y proyectos que salgan adelante dentro de este ambicioso plan por el que el Ayuntamiento de Adra podrá invertir más de 6 millones de euros en diferentes ejes de actuación», ha declarado la portavoz del grupo popular.
Aunque la edil no ha avanzado con exactitud ninguna iniciativa, sí ha subrayado que los proyectos municipales que verán la luz en los próximos años estarán relacionados con fomentar la Administración Electrónica Local y las smart cities, diseñar estrategias que reduzcan el carbono, mejorar el entorno urbano a través de la recuperación de patrimonio cultural y medioambiental y regenerar las zonas desfavorecidas del término municipal, tanto física como social y económicamente.
Factura pendiente
La empresa que ha redactado el proyecto presentado para optar a las subvenciones de la UE, valoradas en más de cinco millones de euros, quiere cobrar. El Ayuntamiento se ha visto obligado a realizar una modificación de crédito para poder hacer frente a este gasto que ronda los 20.000 euros.
Publicidad
El equipo de gobierno pudo sacar adelante el punto en la última sesión plenaria. PSOE y Plataforma optaron por la abstención para reprochar a los populares la ausencia de un presupuesto municipal en este 2016. Por el contrario, Cs apuntó que no es momento de reproches sino de felicitaciones. «Somos la envidia de la provincia, vamos a trabajar para que estos planes salgan adelante».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.