Secciones
Servicios
Destacamos
María Torres
Lunes, 31 de octubre 2016, 00:12
Prevenir y proteger. Estos son los objetivos que tienen encomendados los cinco agentes de la Policía Local que se encargan específicamente de combatir la violencia de género en Adra. Al control y seguimiento de cada caso, se suma una coordinación muy estrecha con la Guardia Civil y con el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento. Es el protocolo establecido en un dispositivo informático, Viogen, que Adra cumple estrictamente.
«Adra ha sido una de las ciudades pioneras en Andalucía en adherirse a la red Viogen», puso de manifiesto el alcalde, Manuel Cortés, durante la última Comisión de Seguimiento de la red. A la cita también acudió la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Almería, Raquel Contreras. Ambos analizaron el desarrollo de Viogen en la localidad así como el grado de implantación. Esta comisión está integrada también por la Inspectora Jefe de la Policía Local de Adra, el Teniente del Puesto Principal de la Guardia Civil de Adra, los concejales de Seguridad, Mujer y Servicios Sociales, el secretario general del Ayuntamiento de Adra, así como representantes de la Policía Local y Guardia Civil.
El primer edil ha subrayado el «claro compromiso» que se ha adquirido por parte del Consistorio abderitano para intentar combatir una lacra «ante la que debemos implicarnos todos, administraciones, fuerzas de seguridad y ciudadanos». El alcalde valora especialmente el trabajo conjunto que realizan los efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil así como el resto de agentes implicados en la red Viogen. Según sus declaraciones, la coordinación establecida es «excelente».
El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género tiene como finalidad establecer una «tupida red» que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas y de sus hijos en cualquier parte del territorio nacional. El Ayuntamiento de Adra está incluido en el convenio de colaboración suscrito entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP, y el Ministerio del Interior. Gracias a esta acuerdo, Policía Local y Guardia Civil coordinan el seguimiento de las órdenes de alejamiento entre víctimas y agresores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.