Los contratos de obras, bienes o servicios que superen los 500 euros serán públicos

El PSOE saca adelante una moción que incluye crear un registro de empresas abderitnanas y solicitar al menos tres presupuestos

María Torres

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 15:44

El Ayuntamiento de Adra da un paso más en aras de la transparencia. Los contratos menores de obras, bienes o servicios que superen los 500 euros se harán públicos. Además, se informará debidamente de las ofertas de contratación al tejido empresarial y se solicitarán al menos tres presupuestos para elegir el más ventajoso. La medida, propuesta por el Grupo Municipal Socialista, ha salido adelante gracias al apoyo de Plataforma Ciudadana Abderitana. El equipo de gobierno del Partido Popular y Cs optaron por la abstención.

Publicidad

El edil socialista Francisco Mellado fue el encargado de defender esta moción en la última sesión plenaria, celebrada el pasado viernes. La ley que regula las contrataciones en las administraciones públicas no obliga a los ayuntamientos a convocar un procedimiento abierto cuando la cuantía es inferior a 50.000 euros -en caso de obra pública- o de 18.000 en el resto de servicios o bienes. «Los ayuntamientos pueden contratar a quien le venga en gana. Basta con aprobar el gasto y presentar la factura», expuso el concejal. «Y es una práctica habitual de los ayuntamientos fraccionar los servicios para saltar los controles y hacerlos menores», apostilló sin aludir directamente al consistorio abderitano. «La moción no va con segundas», advirtió.

Gracias a esta iniciativa, todos los contratos que superen los 500 euros están obligados a pasar por el área de Intervención del Ayuntamiento de Adra. Además, se creará un registro de empresas abderitanas para que estén al tanto de las ofertas de contratación y se establecerá un protocolo que obligue a determinar la solicitud del contrato, la necesidad a la que responde, características técnicas, importe, plazos, etcétera. La moción a también obliga a realizar una retención de crédito previa y a solicitar un mínimo de tres presupuestos a las empresas del sector, «incluidas o no en el registro». Un informe acreditará el correcto desarrollo del procedimiento en cada contrato para dar forma a una base de datos. El Consistorio informará a través de su página web del número de empresas que han participado en cada contratación, de la empresa prestataria y del importe, entre otros detalles.

Las contrataciones que no superen los 500 euros quedan excluidas de la obligación de publicarse. El PSOE admitió el matiz que el propio alcalde, Manuel Cortés, apuntó. «Una administración tiene que ser ágil y si para adquirir una caja de mantecados hay que publicitarlo y pedir presupuesto....», cuestionó. No obstante, su equipo de gobierno se abstuvo en el punto. Entiende que hay «poca claridad» en la propuesta y que puede «incurrir en la legalidad». «No nos vamos a oponer porque no tenemos nada que esconder, pero debemos ser coherentes», sentenció el primer edil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad