Plataforma Abderitana escenifica su ruptura

Los concejales del grupo optan por no votar en las mociones presentadas por la que fuera su portavoz y número uno en las pasadas elecciones elecciones

María Torres

Martes, 14 de febrero 2017, 23:38

Con semblante serio y puntual a su cita, el grupo municipal de Plataforma Ciudadana Abderitana llegó al salón de plenos del Ayuntamiento de Adra por separado. La del pasado lunes fue la primera sesión plenaria después de la destitución de Esther Gómez como portavoz y las diferencias de criterio no se ocultaron. Dos concejales, Francisco Fernández y Rosa Rolán, optaron por no votar en las tres mociones que trasladó a pleno la que ha sido su portavoz desde el inicio de la legislatura. Un gesto que evidencia el principio del fin de aquella asociación de vecinos que un día decidió probar suerte en política para cambiar la forma de hacer las cosas.

Publicidad

«No participaremos en la votación de este punto ni tampoco en el 11 y en el 13», anunció Fernández Guardia , actual portavoz municipal de Plataforma Ciudadana Abderitana, justo antes de proceder a la votación de la primera moción que llevaba la firma de su propio grupo. «Sus propuestas (las de Esther Gómez) no siguen el procedimiento de nuestro colectivo ni surgen de la asamblea y no vamos a participar», aclaró al secretario. El punto hacía referencia a la aprobación de una ordenanza para combatir el absentismo escolar, que sí logró prosperar gracias al PP. Los dos ediles de Plataforma tampoco se posicionaron en otra moción que argumentó Gómez para ayudar a empresarios y a autónomos. Un texto que, pese a la insistencia de la concejala, sólo defendió ella misma. La que fuera número uno por Plataforma en las pasadas elecciones, hoy también secretaria de una nueva formación que lleva por nombre Plataforma por Adra, se quedó sola en una iniciativa que redactó concienzudamente. Por el contrario, ante las desavenencias con sus compañeros de grupo y con el PSOE por extensión, Gómez encontró en el equipo de gobierno el apoyo necesario para abrir los presupuestos municipales a la participación de los abderitanos a través de una partida máxima de 100.000 euros. El alcalde, Manuel Cortés, dijo sí a una sugerencia que prometió incluir en los presupuestos municipales de 2017, aún sin aprobar. «Hay que dejar los rencores a un lado y mirar por el bien común de Adra», apostilló en alusión al dardo que acababa de recibir por parte de sus compañeros, que optaron por el silencio.

Moción de censura

La del pasado lunes fue también la primera sesión plenaria después de hacerse públicas las negociaciones que dice estar manteniendo la oposición para gestar un posible cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Adra. La ruptura de Plataforma podría estar detrás de esta estrategia política que sí apoya la asamblea, pero no la que ha sido su portavoz. Esta división interna por apoyar un pacto de gobierno con el PSOE para desbancar al PP colocaría al único edil de Cs en una situación estratégica.

Aunque no se mencionó, la incertidumbre ante la posibilidad de presentar una moción de censura en el ecuador de la legislatura era latente. Fue Teresa Piqueras, portavoz del grupo municipal del Partido Socialista, la encargada de lanzar al aire la primera insinuación: «Las dos propuestas que el PP trae a pleno son propuestas anteriores de Ciudadanos y no sabemos si eso se debe a las noticias de las últimas semanas». Un comentario que no tardó en contestar Pedro Peña, edil de Cs: «En ningún momento Cs se ha visto envuelto en dimes y diretes». «No busquen más cosas porque no lo hay. No intenten confundir», dijo visiblemente molesto.

Los puntos que el PP trasladó a pleno y que fueron reivindicados por Ciudadanos anteriormente hacen referencia al deslinde de Guainos, que mantiene paralizado el movimiento urbanístico en la barriada costera, y al convenio de colaboración establecido con la Asociación de Personas Celíacas de Almería. El primero volverá a ser reclamado al Gobierno de España y el segundo dará luz a una guía de restauración para este tipo de enfermos. Piqueras, que intentó rebajar el nivel de crispación de Peña, felicitó a Ciudadanos por su «logro». «Ya nos gustaría que las propuestas del PSOE se tomaran con la misma diligencia», añadió. El alcalde, por su parte, tachó la insinuación de los socialistas de «desacertada». Aclaró al respecto que las conversaciones con Costas se iniciaron en 2013 y que el compromiso con las personas celíacas siempre se había reiterado. La respuesta de la corporación municipal fue unánime en ambos casos.

Publicidad

Tras más de tres horas y media de debate, el pleno del pasado lunes llegó a su fin con un turno de ruegos y preguntas que, aunque precipitado, cumplió con el margen legal. Apenas un minuto después, el reloj marcó las doce de la noche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad