Borrar
El río Adra, 'anegado' por más de 15.000 toneladas de basura y residuos vegetales

El río Adra, 'anegado' por más de 15.000 toneladas de basura y residuos vegetales

La mayoría procede de la actividad agrícola y ganadera

María Torres

Jueves, 20 de abril 2017, 10:03

La limpieza del río Adra sigue su curso y la basura recopilada se cuenta ya por toneladas. Desde el pasado mes de octubre hasta la actualidad, se han recopilado más de 15 millones de kilos de basura, según los datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Es el resultado de cuatro décadas de desidia por parte de la administración, desde la riada del 73, y de la falta de civismo de la mano del hombre.

Residuos de todo tipo mantenían anegado el único río de la provincia que transporta agua durante todo el año. La mayoría, según ha informado el gobierno andaluz, de origen agrícola. Plásticos, alambres, postes, envases de fertilizantes, rafia y restos de cosecha prevalecen sobre un cauce oculto entre invernaderos. La actividad ganadera también se intuye en el río con la aparición de decenas de cadáveres de ganado caballar, caprino, ovino y porcino así como restos de esquila de ovejas. Materiales de demolición, escombros de construcción, restos de limpieza de hormigoneras, etcétera, integran el grueso de la basura recogida. Neumáticos, mobiliario deteriorado, electrodomésticos y «cientos de toneladas» de bolsas de basura no separada completan un listado que sonroja y avergüenza. Medio Ambiente ha contabilizado 6.000 toneladas de residuos de este tipo.

No obstante, los restos vegetales pesan más en el montante final. Con 9.600 toneladas extraídas hasta la fecha, abundan las especies exóticas como cañaveral, acacias, ricino y tabaco moro, entre otras. Los trabajos de poda y desbroce se desarrollan de forma mecánica y manual y los restos están siendo acopiados, triturados y reintegrados al Dominio Público Hidráulico del Río. «Un procedimiento que se ha reproducido con el ingente volumen de cepas y rizomas del cañaveral, generados mediante extracción mecanizada, si bien en este caso los depósitos de cepas extraídos se han dejado secar y se han cribado para recuperar sedimentos fértiles, antes de que los acopios sean triturados», apuntan desde Medio Ambiente. «En múltiples localizaciones, dado el volumen de plásticos asociados, los acopios extraídos no han podido ser triturados y reintegrados al dominio público hidráulico y han debido ser extraídos y trasladados a planta de gestor autorizado», añaden las mismas fuentes.

Por otro lado, la limpieza del río Adra también ha evidenciado las intervenciones que ha sufrido el cauce del río desde hace 125 años. Los trabajos han sacado a la luz muros de defensa y encauzamiento, muros de gaviones, escolleras, cadenas transversales, vados de accesos al cauce y pequeñas infraestructuras para extraer las aguas superficiales que necesitarán un proyecto de recolocación de sedimentos y un refuerzo de la vegetación autóctona de ribera, según matizan desde la Junta. Declarada Zona Especial de Conservación, ZEC Río Adra, los trabajos de poda han resultado determinantes en este sentido.

Un riesgo latente

La limpieza del río Adra arrancó en octubre de 2016, justo cuando se cumplían 43 años de la riada que anegó la localidad, tras muchos años de reivindicaciones y promesas incumplidas. Los trabajos se concentran en un tramo de ocho kilómetros, entre la junta de los ríos Grande y Chico de Berja, en el límite del termino municipal de Adra y la desembocadura en el Mediterráneo. Los datos que arrojan este primer balance dejan al descubierto una necesidad real y un riesgo latente. «Las cifras permiten visibilizar los riesgos de taponamiento y derrame que soportaba el cauce del río Adra, condicionando tanto su comportamiento hidro-geomorfológico como la pervivencia de la vida natural al río asociada», reconocen desde la delegación territorial de la Junta en Almería. El objetivo ahora es recuperar la capacidad de drenaje del río y evitar un posible derrame lateral por taponamiento. Además, se intentará restaurar los niveles de naturalidad propios de su declaración como Zona Especial de Conservación. Con un presupuesto de 1.700.000 euros, la limpieza cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses y será paralizada entre junio y septiembre.

Encauzamiento

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Antonio Martínez, insiste: «La solución definitiva para evitar las posibles inundaciones sólo se alcanzará cuando el Gobierno Central complemente estas obras de restauración hidrogeomorfológica y naturalización que esta ejecutando la Junta de Andalucía, con la financiación o ejecución de las obras de laminación y encauzamiento del río Adra, que tiene encomendadas por el vigente Plan Hidrológico 2015-2021».

El proyecto, que el Gobierno atribuye a la Junta de Andalucía, rebota entre administraciones sin concretar. El gobierno andaluz ha recordado que se trata de una reivindicación del propio Ayuntamiento de Adra y que los trabajos en curso van a disminuir «de manera sobresaliente» el gasto de la intervenciones que, a su juicio, debe financiar por el Gobierno.

Concienciación

El delegado, por otra parte, ha insistido en la importancia de concienciar a la población. En este sentido, ha anunciado que se abordará un taller para fomentar la «colaboración activa» de todos los agentes de la autoridad que prestan sus servicios en el municipio de Adra Guardia Civil, Política Local, Policía Adscrita a la Comunidad, Agentes de Medio Ambiente y Guardas Fluviales participarán en esta iniciativa que, a su vez, se complementará con unas jornadas de sensibilización. En este caso, el objetivo es implicar a agricultores, asociaciones de vecinos y centros educativos en la conservación del río Adra.

Por último, Martínez ha subrayado el «respeto» que los agricultores de los márgenes están prestando a los trabajos y les pide colaboración para controlar a aquellos productores que aún no asumen los compromisos de higiene rural a los que están obligados «y han vuelto a verter residuos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El río Adra, 'anegado' por más de 15.000 toneladas de basura y residuos vegetales