Nuevo horario de la sala de estudio: de siete de la mañana a doce de la noche

La medida responde a la petición de los «opositores» que usan estas instalaciones, que fueron inauguradas en septiembre y cuentan con cerca de 200 usuarios

M. T.

Adra

Jueves, 11 de julio 2024, 19:17

De siete de la mañana a doce de la noche. Es el nuevo horario de la Sala TIC y Espacio Coworking de Adra, que amplía su disposición durante los meses de verano «para dar respuesta a los opositores». Inaugurada el pasado mes de diciembre, cuenta con casi 200 usuarios registrado.

Publicidad

Así consta en los datos registrados por la aplicación móvil necesaria para acceder, Nearkey. Ubicadas en el número 10 de la Travesía del Mercado, ocupan 95 metros cuadrados. Son unas instalaciones nuevas, accesibles y adaptadas «con los últimos recursos tecnológicos» para estudiar o emprender. Las peticiones de alta y acceso a la Sala Tic se realizan en el Ayuntamiento de Adra, rellenando un impreso normalizado o a través de la sede electrónica www.sede.adra.es. Las solicitudes son verificadas por personal municipal en un plazo máximo de 48 horas hábiles. Tras adquirir el acceso, el usuario debe instalar la aplicación móvil 'Nearkey', donde encontrará la llave electrónica de la instalación.

Normas de uso

Desde el Ayuntamiento de Adra, se recuerdan las normas de obligado cumplimiento para todos sus usuarios, sin excepción. Entre estas normas, destaca que la edad mínima de acceso es de 16 años y que la tarjeta de uso de la sala es personal e intransferible, permitiéndose solo el acceso de un usuario por tarjeta de uso. De hecho, no se permite la reserva de espacios ni para uno mismo ni para terceros.

Igualmente, el Ayuntamiento pide que se haga uso de la sala solo durante el tiempo solicitado, periodo en el cual los usuarios y usuarias deben utilizar cascos en los dispositivos de audio y mantener los móvil silenciados, «no haciendo uso de ellos para hacer ni atender llamadas telefónicas». Además, se aconseja mantener bajo control y vigilancia las pertenencias personales; el Ayuntamiento no se responsabiliza de su pérdida, sustracción o deterioro.

El proyecto, financiado con 340.000 euros -entre fondos europeos y municipales- «está cumpliendo todos los objetivos», a juicio del Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad