Una patrulla de 660 vigilantes será la que controle los aforos y las distancias en las playas
Níjar, el municipio con más kilómetros de costa de la provincia, tendrá menos controladores que Adra o Vera y menos de la mitad que Mojácar
Sábado, 30 de mayo 2020, 13:15
Serán algo parecido a los vigilantes de la playa. Pero no estarán ojo avizor a la seguridad de los bañistas, ni serán los que se lancen al rescate de quienes se vean apurados en pleno nado, sino que se ocuparán de procurar que quienes acudan al borde del mar no se acerquen entre ellos y guarden las estrictas limitaciones de aforo que se impondrán en esta temporada estival atípica. La patrulla, que proyecta contratar la Junta a razón de 1.900 euros mensuales para aportar seguridad y fiabilidad al litoral andaluz incorporará finalmente a 3.004 agentes en todo el territorio autonómico. De ellos, 660 estarán en las playas almerienses, entre Huarea, en Adra; y Cocedores, en Pulpí. Es, concretamente, el 22% del total de Andalucía, uno de cada cinco.
Publicidad
La lista de reparto, a la que ha tenido acceso IDEAL, prima a los municipios que cuentan con más playas urbanas –Almería, El Ejido, Roquetas de Mar, Mojácar o Adra– y sin embargo, deja muy por detrás a otros municipios pese a que sus líneas costeras sean muy superiores. La casuística ocurre especialmente en Níjar. Con 63 kilómetros de costa –mayoritariamente conformada por calas paradisíacas– apenas contará con 38 vigilantes que tocarían a 1.600 metros de litoral por cabeza.
Según el reparto establecido, Almería contaría con 126 vigilantes, 12 más que Roquetas de Mar (114 vigilantes) y 24 más que El Ejido (102). Ya por debajo del umbral del centenar de controladores estarían Mojácar (80), Adra (46) y Vera (44). La Junta incluso aporta cuatro vigilantes a Enix para la playa de El Palmer, una playa rocosa en pleno Cañarete con una escasísima presencia de bañistas en comparación con algunas de las que hay en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar como Genoveses o Mónsul.
Por provincias, Almería se encuentra justamente en el centro de la tabla. La Junta ha efectuado el reparto en función de los kilómetros de playa urbana o semiurbana de los que disponga casa municipio y sin tener demasiado en cuenta las playas aisladas, que ya de por sí cuentan con servicios anejos limitados –no suelen tener duchas, socorristas o aseos–.
Es por ello que Almería (217 kilómetros de costa) o Cádiz (285 kilómetros de litoral) no son las provincias con más dotación de personal según la previsión del Gobierno andaluz a la que ha tenido acceso este diario. La provincia con una mayor dotación será la de Málaga. Se llevará para si casi un tercio de la patrulla de control: 902 agentes. En dicha provincia estarán dos de los tres municipios a los que la Junta de Andalucía aportará más personal (Marbella, con 150 agentes; y Málaga, con 130). Pero también es cierto que es la provincia más turística de Andalucía durante todo el año con especial incidencia durante los meses de verano.
Publicidad
Detrás se situará Cádiz (686 agentes) y en tercer lugar Almería (660). Granada (280) y Huelva (476) cierran la tabla de esta dotación que, de forma extraordinaria, está asumiendo la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior del Gobierno andaluz a través de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil.
Está previsto que este personal comience a prestar servicio el 15 de junio y que se mantenga hasta el 15 de septiembre, tal y como recoge el decreto ley aprobado por el Consejo de Gobierno. Supondrá la inversión de 24 millones de euros. Sin embargo, no se podrá hacer selección, como se dijo en un primer momento, desde la bolsa única común, el nuevo procedimiento de selección de personal permanente ideado por el actual bipartito. La razón: aún no está operativa.Por lo tanto, se buscará al personal de otras bolsas disponibles como la bolsa de vacantes vigentes, las bolsas complementarias, la de sustituciones en provincias en las que existan o a través de la web del empleado del Gobierno autonómico.
Publicidad
En principio, este personal recibirá un cursillo a distancia a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública antes de incorporarse a la plantilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión