La actividad pesquera se concentra en 20 embarcaciones en Adra. m. torres

La pesca de arrastre, insostenible: «La mayoría de la flota quiere quitarse de en medio»

La Organización de Productores Pesqueros levanta la voz en contra de la reducción de días de pesca impuesto por Europa y exige al Gobierno de España que baje el IVA del pescado

m. torres

ADRA

Viernes, 6 de enero 2023, 22:51

Llueve sobre mojado para la pesca artesanal. La decisión de Europa de reducir la actividad pesquera de arrastre en nueve días más ha sentado como un jarro de agua fría en un sector que tacha la situación de «insostenible», según denuncia la Organización de Productores Pesqueros de Adra, que representa casi al cien por cien de la flota abderitana.

Publicidad

«Se está tocando la moral de todo el sector», advirtió en declaraciones a IDEAL José Nadal, portavoz de la Organización de Productores Pesqueros de Adra y responsable de la lonja. Desde 2023, las embarcaciones de arrastre disponen de menos días para faenar y colaborar, así, con la regeneración de los fondos marinos. En el caso de Adra, afectará a tres embarcaciones de arrastre de la su flota y a siete barcos que acuden a su lonja a comercializar las capturas de gamba, merluza, jibia o rape. Esta reducción «está tocando la moral de todo el sector» y supone un motivo más para tirar la toalla: «La mayoría de la flota quiere quitarse de en medio. Nos reducen los días de pesca, las pesquerías son malas, los precios son malos y, para rematar, se les baja el IVA a otros productos de primera necesidad y se mantiene intacto el de la carne y el pescado».

Nadal insistió en la necesidad imperiosa de cubrir costes para salir cada día a faenar. «Actualmente hay más gastos fijos que cubrir, todo ha subido, pero el pescador gana menos por su capturas. Las ventas son más flojas, los impuestos más altos y el beneficio es menor», denunció.

Medidas concretas

Desde la Organización de productores Pesqueros de Adra, se asegura que el desánimo es generalizado y se proponen varias medidas para ayudar a mantener el sector a flote: «La primera es no tocar los días de pesca. La segunda es reducir el IVA del pescado. La tercera, no culparnos de todos los males». En este sentido, el portavoz de la organización aludió al cambio climático y a la necesidad de contar con estudios actualizados de los fondos marinos para tomar decisiones políticas de gran calado. En este sentido, aplaudió el apoyo recibido por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, que dirige la abderitana Carmen Crespo.

El atún

La flota artesanal abderitana reivindica su derecho a pescar atún. Actualmente las embarcaciones de artes menores «solamente» pueden capturar 500 kilos de atún por barco al año, lo que equivale a dos o tres piezas. Sin embargo, desde la lonja de Adra y desde la Organización de Productores Pesqueros se pone el acento en la «sobreprotección» de la especie. «Hay especies que están desapareciendo precisamente por el atún que no nos dejan pescar. El atún se alimenta de bacaladillas, pulpos y merluzas y está arrasando con las especies autóctonas de la zona», aseveró su responsable, José Nadal. «Queremos que nos permitan pescar dos piezas a la semana. Esto no perjudica ni a la especie ni a los fondos», reivindicó en defensa del sector en su conjunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad