María Torres
Adra
Domingo, 24 de marzo 2024, 18:42
Seis de la tarde. Martes Santo en Adra. Ochenta hombres iniciarán su estación de penitencia bajo el paso del misterio de la Hermandad del Prendimiento. Sobre la séptima vértebra de su columna cervical, recaerán alrededor de 1.500 kilos. Serán cinco horas de procesión y cinco las imágenes que desfilarán sobre sus cabezas: el Cristo del Prendimiento, la Virgen de la Amargura, San Juan Evangelista, un soldado y –este año, como novedad- la talla del apóstol Judas Iscariote.
Publicidad
No hay dolor físico cuando la fe auténtica y pura alimenta el cuerpo, el alma y la mente de un costalero. Sin embargo, deja huella. Sostener a costal el peso las imágenes sagradas, su correspondiente trono y los arreglos florales que lo engalanan más aún, conlleva un sobresfuerzo incuestionable. «Es habitual atender lesiones ligadas a las cervicales después de cada Semana Santa», reconoce Francisco Callejón, fisioterapeuta y responsable de la clínica FisioAbdera de Adra. La clave para evitarlas o mitigarlas, desde su punto de vista está, en la preparación física previa. «La prevención debe ser el objetivo. Es fundamental preparar físicamente nuestro cuerpo para soportar el costal. Es necesario fortalecer la espalda en su conjunto, tanto cervicales como lumbares y dorsales», apunta al respecto el experto.
Con más de una década de experiencia al frente de esta clínica abderitana, Callejón recomienda a los costeros iniciar su preparación meses antes de los primeros ensayos a través de «un plan de fortalecimiento de espalda, piernas y 'core'», representado en los músculos abdominales, lumbares, pelvis, glúteos y musculatura profunda de la columna. «A mis pacientes, les elaboro una tabla formada básicamente por sentadillas, zancadas y peso muerto, que se complementa con planchas parar fortalecer el abdomen de forma estática», detalla.
La procesión
Llegado el día, entre la emoción y el fervor que despierta en cada uno de los costaleros iniciar su estación de penitencia, hay detalles que deben tenerse en cuenta. El paso número uno es calentar: «Es recomendable hacer tablas de estiramiento dinámico para preparar los músculos y las articulaciones de forma previa al esfuerzo que viene después». Ya en marcha, es de suma importancia mantener la postura correcta: «Espalda recta, hombros hacia atrás y peso bien distribuido».
Sobre este último detalle, el fisioterapeuta matiza: «Es muy importante la comunicación, la coordinación y la sincronización de todos los costaleros para evitar movimientos bruscos». En este caso, seguir religiosamente las instrucciones del capataz es la clave. Jordi Montes está al frente de la cuadrilla de costaleros de la Hermandad del Prendimiento de Adra desde hace varios lustros. Experimentado en la materia, Montes es el que marca el ritmo en cada pisada y cada descanso, desde que el paso de misterio abandona la iglesia de la Inmaculada Concepción de Adra hasta que regresa a su templo cinco horas después. Una senda de oración y penitencia, pero también de esfuerzo físico desmedido en algunos casos.
Publicidad
Por último, desde un punto de vista terapéutico y holístico, la alimentación no debe descuidarse. Apostar por una dieta saludable de forma regular y evitar comidas pesadas en la previa de la procesión también ayudan a reducir el número de posibles lesiones en la columna cervical.
Pese a todo, el dolor cervical es inexorable en la mayoría de los costaleros. Para aliviarlo, los expertos sugieren realizar un plan de estiramiento dinámico de la zona y aplicar calor local. «En caso de lesión, cuando la tensión y la sobrecarga que notamos es severa, hay que acudir a un especialista lo antes posible», advierte. Consciente del daño físico que lleva consigo sostener el peso a costal de un paso de Semana Santa, Callejón desaconseja esta acción en casos puntuales: «Ante una hernia o una lesión de cuello más severa, desaconsejaría ser costalero».
Publicidad
Un taller necesario
Los costaleros de la Hermandad del Prendimiento de Adra aprendieron estos y otros consejos en la primera toma de contacto para ensayar el desfile procesional del próximo Martes Santo, en la cuenta atrás de su día grande. «Tenemos la obligación de cuidar de todas las personas que conforman la procesión, ya sean nazarenos, mantillas o costaleros y por eso decidimos impartir una charla, de la mano de un profesional como Francisco Callejón, que pretendemos formalizar años venideros», aclaró a este periódico su hermano mayor, Armando Ibáñez.
Fundada en 1996, alrededor de 450 personas forman parte de la Hermandad del Prendimiento de Adra, ligada íntimamente a la Policía Local y protagonista absoluta del Martes Santo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.