Borrar
Raquel Espín, Carmen Crespo y Manuel Cortés, alcalde de Adra, con responsables del Plan Infoca. M. TORRES
El Plan Infoca inicia en Adra una campaña para evitar incendios forestales en zonas habitadas

El Plan Infoca inicia en Adra una campaña para evitar incendios forestales en zonas habitadas

La consejera presenta una iniciativa itinerante que también hará escala en los municipios de Berja, Mojácar, Bédar, Los Gallardos y Turre

maría torres

ADRA

Lunes, 5 de julio 2021, 23:46

Frente a temperaturas que rozan los 40 grados en algunos puntos de Andalucía, tras un año hidrológico especialmente seco y con una masa forestal importante que proteger, toca arrimar el hombro. Es el mensaje que el Plan Infoca difundirá por la provincia de Almería de forma itinerante. La caravana, que está en Adra, hará escala también en Berja, Bédar, Mojácar, Los Gallardos y Turre con la intención de llegar «a todos los rincones de Andalucía» en busca de «aliados» que protejan el monte público de posibles incendios, especialmente, en las áreas habitadas.

La campaña pone el acento en lo que se conoce como zonas de interfase urbano-forestal donde extremar la precaución es crucial. Casas aisladas en el monte, diseminados de viviendas, urbanizaciones, poblaciones rurales y bordes de grandes ciudades forman parte de esta catalogación. Como medidas preventivas, las urbanizaciones están obligadas a realizar un cortafuegos de al menos 15 metros de ancho que rodee el grupo de viviendas y a mantener limpias las áreas no urbanizadas, entre otras. A las viviendas o parcelas se les pide una franja de tres metros sin vegetación inflamable y, en su interior, evitar que la hierba crezca por encima de los 10 centímetros. Optar por setos de baja inflamabilidad para el jardín, que no acumulen muchas ramas muertas alrededor, y no aparcar vehículos en los accesos son otras de las recomendaciones que se lanza a través del proyecto Cilifo para la sensibilización sobre incendios forestales.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, estuvo ayer en Adra para dar a conocer la campaña de información 'Tu responsabilidad, tu seguridad, nuestro futuro'. «Los expertos del Cilifo explicarán en las zonas interfase cómo mantener el entorno para evitar, en la medida de lo posible, que las llamas de un incendio puedan alcanzar sus casas (...). También les informarán del comportamiento que deben tener en caso de declararse un fuego», explicó la consejera, que visitó el paseo marítimo de su Adra natal acompañada por el alcalde, Manuel Cortés; la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez; y las responsables de las carteras de Agricultura y Desarrollo Sostenible en la provincia, Aránzazu Martín y Raquel Espín.

En caso de incendio forestal, se recomienda cerrar ventanas y puertas en las viviendas, desplazar los muebles y enseres más inflamables al centro de las habitaciones y mantener las luces exteriores encendidas para ser localizado por el personal de extinción de incendios.

Plan Infoca

Crespo, que hizo un llamamiento a la implicación de todos los andaluces, aprovechó para destacar el importante papel que desarrolla la plantilla del Plan Infoca. También la colaboración que prestan todas las instituciones, cuerpos y fuerzas de seguridad, protección civil, servicio de emergencias 112 y ayuntamientos en esta materia. La Junta ha invertido 85 millones de euros en labores de prevención. Trece millones y medio se han derivado a la provincia de Almería, en concreto, a Sierra de Gádor, Sierra Nevada y Sierra de los Filabres. Hay más de 50 convenios de colaboración con ayuntamientos. En Almería, se han firmado 11.

A la renovación de los recursos materiales, se suman los medios humanos. Hasta la fecha se han convocado unas 300 plazas. Según apuntó, 120 «ya están resueltas» y este año se resolverá la oferta de 2019-2020 con 186 puestos más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Plan Infoca inicia en Adra una campaña para evitar incendios forestales en zonas habitadas