Personal de salvamento y controladores de playas en la costa de Adra. M. Torres

Un día de playa en la 'nueva normalidad'

La orilla debe permanecer despejada, no se aceptan juguetes ni colchonetas ni palas, el aforo se reduce a la mitad y siempre hay que usar chanclas

maría torres

ADRA

Lunes, 29 de junio 2020, 11:28

Puede que usted sea de los que disfruta con los pies en remojo, sentado en una silla, viendo el día pasar. O quizá de los que se lo piensa una, dos y hasta tres veces antes del primer chapuzón. O de los que charla amigablemente con el vecino de lo limpia, o no, que está el agua hoy. A su derecha, un grupo de niños chapotea en la orilla y, a su izquierda, una pareja juega a las palas. Pues se acabó. A la espera de encontrar una vacuna que nos proteja de la Covid-19, esta estampa ya no está registrada en la 'nueva normalidad' de las playas andaluzas.

Publicidad

Son varias las normas que se imponen este verano en nuestras costas, más allá de reducir su aforo, para intentar mitigar al máximo un riesgo al contagio patente y latente. Para empezar, la sombrilla debe guardar una distancia de «entre cuatro y seis metros» con respecto a la orilla. Esta siempre debe permanecer despejada. Los niños no pueden corretear, ni hacer castillos ni jugar. Sólo podrán hacerlo en el agua o en el perímetro más cercano a su ubicación y siempre a dos metros de distancia física. Este verano no veremos hichables con forma de unicornio, flamenco o 'donut'. Tan sólo se permiten elementos de flotación como flotadores, manguitos o burbujas para quienes no sepan nadar. No se pueden usar juguetes ni mucho menos compartirlos. Las actividades deportivas o recreativas también están prohibidas.

Por el contrario, las chanclas ganan peso en la temporada playera que ya está en curso. Según las recomendaciones de la Junta de Andalucía, es necesario su uso siempre. «Te acercas a la orilla con ellas, te las quitas, te sales y regresas a tu toalla con ellas puestas», explica un controlador. Además de recomendar que se extreme la higiene personal y que mantener siempre la distancia física de dos metros, es importante usar mascarilla si no se puede garantizar su cumplimiento. Y para evitar aglomeraciones, desde el gobierno andaluz se recomiendan a los bañistas no permanecer en la playa más de cuatro horas. Atrás quedaron esas largas jornadas que comenzaban antes del mediodía y terminaban tras la caída del sol y más allá. Tampoco hay barbacoas ni 'chambaos' o jaimas. Sólo sombrillas y sillas de playa. Nada más.

En cualquier caso, se trata de recomendaciones sin riesgo de multa o sanción por parte de los controladores, pero sí de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si son requeridos. En estos primeros días, el personal resuelve con paciencia las dudas de los bañistas a pie de playa. Son muchos los detalles que se desconocen y varios los matices. Explicarlo a los más pequeños y que lo acaten a la primera está siendo especialmente complejo. Misión imposible, según algunos padres.

Controladores

Alrededor de 3.000 controladores hay repartidos por la costa andaluza, más de 600 en la provincia de Almería y 46 en Adra. Esta figura, independiente del servicio de salvamento, nunca antes se había visto en nuestras playas. han sido contratados por la Junta de Andalucía y están coordinados por Emergencias 112. En el caso de la ciudad milenaria, el objetivo es cubrir los 13 kilómetros de costa que hay en el término municipal lo que incluiría tramos urbanos como San Nicolás, La Caracola, Censo, Sirena Loca, Guainos y El Lance, pero también pequeñas calas y otras más alejadas y menos concurridas. El horario de playa es de doce de la mañana a ocho de la tarde y la franja horaria de diez a once se reserva a los mayores.

Publicidad

En contraprestación a las limitaciones impuestas para evitar el contagio, las playas abderitanas han ganado este año en limpieza y en seguridad. Son 24 los socorristas que están alerta ante cualquier emergencia y seis personas las que se han añadido al servicio de limpieza. Las playas ya no sólo se limpian sino que, además, se desinfectan. El coronavirus también tiene acceso y no hay que bajar la guardia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad