

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
ADRA
Martes, 28 de mayo 2019, 10:40
Podar el arbolado de nuestras calles en primavera es un «atentado» contra las aves. Así lo consideran varios colectivos ecologistas de la provincia, que han apuntado a municipios como Adra, El Ejido o la capital como origen de unos trabajos «excesivos» que están destrozando decenas de nidos.
Francisco Toledano, miembro de Ecologistas en Acción, ha denunciado que en Adra los trabajos de poda se están desarrollando en todo el término municipal. A su juicio, se trata de un problema de falta de planificación. «La poda debe hacerse en otoño y los jardineros deben de saber cuándo se ajusta la poda a la estación del año», ha apuntado. Inmersa en un plan de jardinería, en Adra realiza estas labores una empresa externa. «Si se han encontrado con un nido, lo han quitado de en medio para no alarmar a la gente y esto dice muy poco de la profesionalidad de esta empresa», ha añadido. Así se deduce de los testimonios recopilados entre los vecinos del municipio. «Donde a primera hora de la mañana y a última del día, se escuchaba el sonido de estas aves, ahora reina el silencio», ha lamentado.
Efectos negativos
Son varios los colectivos que han denunciado la tala masiva de árboles de parques y jardines, en primavera, en localidades como El Ejido, Adra y la capital. Sociedad Española de Ornitología - Almería, SERBAL, Grupo Ecologista Andarax, Ecologistas en Acción- Adra y Almería, Grupo Ecologista Mediterráneo, Asociación Juvenil Alí Bey y Graeca Levante se han dado la mano para denunciar públicamente estos hechos y exigir su cese. Critican que esta forma de operar se produce, además, en los municipios «de más peso» de la provincia.
«Este tipo de podas, fuera de las fechas adecuadas para su realización, producen grandes tasas de bajas en los pollos que están siendo criados en tal periodo por verderones, chamarines, papamoscas grises, mirlos y currucas cabecinegras entre otras especies», han explicado.
Asimismo, recuerdan que algunas aves están protegidas por el decreto que regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. Justifican, en su defensa, que alimentan o ceban a sus crías con insectos y ofrecen un férreo control de plagas. «Conducen a un equilibrio ecológico del que nos beneficiamos todos», han concluido. Además, han añadido la posibilidad de que las podas coincidan con la floración de los árboles. Se cortaría, así, su ciclo vital «antes de tiempo», provocando «desfases» que pueden afectar a sus especies polinizadoras.
Con todo, los ecologistas piden a los ayuntamientos que reflexionen. «Que frenen las podas drásticas, trasladándolas a las fechas adecuadas, evitando el corte de ramas que impiden la nidificación de los pájaros y las típicas podas en rosco que desprotegen al árbol», han sugerido. Se recomienda, en su lugar, que se sigan los criterios de la arboricultura, que buscan «dar forma al árbol y protegerlo», evitando que afecten al hábitat y a la diversidad de aves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.