Borrar

La Policía Local formula una media diaria de cuatro denuncias, la mayoría por robos

Consumir alcohol en la vía pública, abandonar residuos domésticos y no recoger las heces de las mascotas, entre los motivos más habituales

m. torres

ADRA

Jueves, 24 de febrero 2022, 23:53

La Policía Local de Adra hace balance. A lo largo de 2021, los agentes formularon alrededor de 1.500 denuncias. El 17 por ciento las actuaciones respondieron a robos. El resto se debió a otros motivos como arrojar residuos domésticos, consumir alcohol en la vía pública, portar estupefacientes o no recoger los excrementos de las mascotas.

Así se desprende de la información publicada por el Ayuntamiento de Adra tras la celebración de la última junta local de Protección Civil. Según los datos facilitados, la Policía Local recopiló 250 denuncias por robo en 2021, año que se saldó con una treintena de detenciones. «Adra sigue siendo una ciudad segura», aseveró el alcalde, Manuel Cortés, durante este encuentro.

Asimismo, se puso en valor el trabajo desempeñado por Protección Civil. En este caso, los profesionales y voluntarios participaron en 2021 en casi 6.000 servicios. La mayoría, 4.500, se debió a emergencias: incendios, accidentes de tráfico y emergencias sanitarias, principalmente. Además, en su gestión de protección a la ciudadanía, se llevaron a cabo acciones preventivas en eventos culturales y deportivos. Importante es también el papel que asume Protección Civil durante los meses de junio a septiembre con el servicio de playas.

El regidor abderitano quiso poner de manifiesto la mejora progresiva de los medios materiales disponibles: «Hemos incorporado cuatro coches patrulla eficientes y seguros a la flota de la Policía Local, así como un kit de extinción de incendios destinado a Protección Civil con la que se han modernizado los medios materiales de los que disponen los empleados públicos y eso redunda en unos servicios básicos de calidad para conseguir una ciudad cada vez más cuidada y segura».

A prueba

En otro orden de asuntos, en la última junta local de Protección Civil se estudiaron los detalles para realizar un simulacro a lo largo de este 2022 en el municipio. Una iniciativa que servirá para poner a prueba los protocolos de actuación vigentes en el Plan de Emergencia Local y la coordinación entre los diferentes agentes de intervención. Está previsto que, a lo largo de las próximas semanas, Protección Civil mantenga nuevas reuniones informativas para poder coordinar una «actuación rápida, profesional y eficaz» simulada, en caso de que algún vecino o vecina necesite asistencia.

Adra cuenta con un Plan Territorial de Emergencias, una previsión del marco orgánico funcional y de los mecanismos que permitirán la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de personas y bienes en caso de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública. Permanece vigente «siempre que no entre en aplicación un plan superior», según se subrayó en esta reunión.

«El documento integra planes especiales, específicos, de emergencia interior, autoprotección y sectoriales. Uno de los aspectos importantes de este documento es el operativo, ya que se establece un organigrama de intervinientes y funciones a realizar asociadas en caso de activación del plan», explicaron desde el Consistorio.

A la cita acudieron Patricia Berenguel, concejala de Seguridad, y José Espinosa, coordinador del servicio de Protección Civil y Emergencias así como responsables de Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Centro de Salud de Adra, Consorcio de Bomberos del Poniente y técnicos municipales. Asimismo, participó el Jefe Unidad de Protección Civil de la Subdelegación de Gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Policía Local formula una media diaria de cuatro denuncias, la mayoría por robos

La Policía Local formula una media diaria de cuatro denuncias, la mayoría por robos