Policía Local y Guardia Civil aprenden técnicas de reanimación cardiopulmonar
Los agentes asisten a unos talleres, impartidos por Protección Civil, para tomar nota de nociones básicas sobre primeros auxilios
m. torres
ADRA
Sábado, 9 de noviembre 2019, 11:14
Agentes de la Policía Local de Adra y de la Guardia Civil están aprendiendo nociones básicas sobre primeros auxilios. Divididos en grupos, asisten a unos talleres sobre reanimación cardiopulmonar impartidos por los miembros de Protección Civil. Durante varias jornadas, asistirán a estas convocatorias que servirán para aumentar sus conocimientos en caso de emergencia y garantizar una respuesta «rápida y eficaz».
En estos talleres, además, se está instruyendo a los agentes en el uso del desfibrilador, conocido como DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático). Se trata de un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso, restableciendo un ritmo cardíaco efectivo, eléctrica y mecánicamente. En este sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento de Adra obsequió a la Guardia Civil de Adra con un DESA el pasado 4 de octubre, en la celebración del 175 aniversario del Cuerpo. Aquel día, además, el Ayuntamiento dedicó a la Benemérita una calle, la ya denominada Avenida de la Guardia Civil (antigua calle Marismas), donde se sitúa el Cuartel.
Visita institucional
El alcalde de Adra, Manuel Cortés, acompañado del Teniente del Puesto Principal de la Guardia Civil en Adra, Isacio Peinado, y concejales del equipo de Gobierno, ha asistido a una de las jornadas sobre reanimación cardiopulmonar que se están impartiendo en Protección Civi. El primer edil , ha valorado «muy positivamente» este tipo de instrucciones. «Que los agentes que velan por nuestra seguridad e integridad mejoren sus conocimiento sobre cómo actuar en casos de emergencia es fundamental, ya que de una eficaz intervención puede depender nuestra vida», ha reconocido.
Conocer el uso de un desfibrilador, y su presencia o no en un espacio público, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte ante un caso de emergencia sanitaria, según los expertos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.