Borrar
Se han hallado carpas y ejemplares de pez fartet, una especie protegida que sólo se deja ver en esta zona del sureste peninsular ECOLOGISTAS
Preocupación en Adra por el hallazgo de peces muertos en las Albuferas

Preocupación en Adra por el hallazgo de peces muertos en las Albuferas

Ecologistas en Acción denuncia la pérdida de ejemplares del pez fartet, especie protegida en peligro de extinción, y pide medidas urgentes a la Junta de Andalucía

MARÍA TORRES

ADRA

Martes, 22 de octubre 2019, 01:59

Las Albuferas de Adra siguen lanzando mensajes de SOS. Ecologistas en Acción ha denunciado recientemente la aparición de centenares de peces muertos en una de sus dos lagunas. Preocupa especialmente el hallazgo del pez fartet, una especie amenazada al borde de la extinción. Según el colectivo, lo ocurrido no es un hecho aislado sino que responde al «abandono» que padece la reserva protegida desde hace décadas.

La falta de oxígeno ha provocado la muerte de un «número considerable» de especies en la Albufera Nueva, la más cercana al mar. Además de carpas, especie no autóctona, hay ejemplares de pez fartet. De momento, no se han cuantificado, pero basta con pasear por la zona para poder corroborar el hallazgo, según denuncia Ecologistas en Acción. «Estamos hablando de la pérdida de una especie protegida, tan importante como el lince ibérico, el buitre leonado o el delfín», matiza. A la espera de conocer datos oficiales sobre lo ocurrido, el colectivo apunta a la contaminación del agua por los nitratos que recibe de la actividad agrícola bajo plástico y a la «falta de renovación».

Catalogada Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red europea Natura 2000, la reserva 'sobrevive' rodeada de invernaderos. «Desde hace años, recibe vertidos de los tratamientos agroquímicos que se usan en la agricultura. Además de agua del mar, a las lagunas llegan aguas subterráneas de la cuenca del Río Adra y, en época de lluvias, aguas de las ramblas, que tampoco son limpias», lamenta el responsable en Adra de Ecologistas en Acción, Francisco Toledano. Un 'cóctel mortal' para las especies que habitan en este 'oasis' enclavado en el mar de plástico de Almería.

Por enésima vez, Toledano denuncia la «dejadez» que sufre esta reserva protegida de aguas profundas, salobres y permanentes del delta del río Adra. «La gestión realizada por la Consejería de Medio Ambiente en las Albuferas de Adra ha sido y es nula o pésima y es urgente que se restaure el ecosistema, ya no sólo de forma interna, sino que además se tengan en cuenta otros factores externos como las ramblas aledañas y el propio río Adra», sugiere.

La agricultura, una amenaza

Desde Ecologistas en Acción se apuesta por limitar la actividad agrícola en el entorno de las Albuferas. «La superficie agrícola ha aumentado en los último años y se han concedido licencias que no tendrían que haberse concedido», denuncia.

En esta misma línea también se manifestó en su día la Sociedad Española de Ornitología, que advirtió de la 'asfixia' que sufren las Albuferas y las especies que habitan en el humedal. En este caso, se emplearon cuatro años para confirmar una merma importante en cuanto a la presencia de aves. En un informe elaborado en 2015 y publicado por IDEAL, se recomienda restaurar la vegetación y ampliar la zona protegida. Rodopechys, el grupo de voluntarios de la entidad, puso el acento en divulgar la importancia biológica de las Albuferas de Adra, una labor que ya se está haciendo entre escolares y agricultores, principalmente. La educación medioambiental es clave para valorar la riqueza de las Albuferas y las especies que han hecho de estas lagunas su hogar.

Visita institucional

El pasado mes de febrero, las Albuferas de Adra recibieron la visita de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo. En este enclave y coincidiendo con el Día de los Humedales, Crespo anunció su compromiso con la conservación de este tipo de espacios, que sirven de refugio para «el 66 por ciento de las especies amenazadas de Andalucía». En toda Andalucía hay 221, incluyendo las Albuferas, «un lugar privilegiado para la invernada, nidificación y migración de aves acuáticas».

En este contexto, la consejera subrayó la firme voluntad «del nuevo Gobierno Andaluz» de trabajar por una «política sostenible», que proteja la riqueza ecológica de estos espacios naturales y que sea compatible también con otras actividades económicas como la agricultura, la pesca, la ganadería o el turismo de naturaleza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Preocupación en Adra por el hallazgo de peces muertos en las Albuferas