«Mi profesión me invita a reflexionar, convierto en poemas mis obsesiones»
Antonio Fernández, abogado y escritor aficionado ·
'Estriando bajo la luna' es el título del primer poemario de Antonio Fernández, una obra escrita en Adra por un abogado de profesión sobre las «contradicciones» de la sociedad actualmaría torres
ADRA
Martes, 28 de enero 2020, 22:04
Escribir poesía no está de moda. Según la Federación de Gremios de Editores de España, en 2018 se publicaron en papel casi 60.000 títulos y sólo 686 eran poemarios. 'Estriando bajo la luna' fue uno de ellos. Es el primer libro de Antonio Fernández Montoya (Granada, 1980), un abogado de profesión que ha sucumbido a la métrica del verso para plasmar «contradicciones» cotidianas, sentimientos encontrados y vergüenzas sociales. La obra se puede encontrar en las librerías de Adra, donde reside, y en internet.
Publicidad
–¿Por qué 'Estriando bajo la luna'? ¿A qué responde este título?
–Suelo encontrar la inspiración por la noche, que es cuando robo horas de sueño para escribir. Estriar es separar las cosas buenas de las malas, que es lo que he intentado hacer en este libro. Distinguirlas y clasificarlas.
–¿Y qué destapa al estriar Antonio Fernández?
–Hay cosas buenas o 'brotes verdes' como la familia. En mi caso, mi mujer y mis dos hijos, la gente que te quiere. Pero también hay cosas malas, como lo impersonal de esta sociedad, el egoísmo del hombre y la insolidaridad e incomprensión hacia los mal llamados inmigrantes.
–¿A qué se debe focalizar la atención en este colectivo?
–Son personas que vienen a buscarse la vida y, sin reflexionar sobre sus circunstancias, la sociedad en general y los medios de comunicación los culpamos de todo lo malo que tenemos cuando, paradójicamente, son el eslabón más débil.
–¿Por qué ha decidido expresar lo que piensa y siente en forma de verso? ¿Por qué poesía?
–Me gusta escribir y me gusta la rima. Soy lector de García Lorca y de Neruda. Reconozco que escribir poesía es más complicado, pero a mí me gusta. No tengo ninguna expectativa puesta en este poemario. Tenía cosas sueltas ya escritas, material de peso para publicarlo, sin entrar en valoraciones, y decidí hacerlo. He participado en varios recitales de poesía, en Adra y en Granada, pero sin más pretensión que dar salida a una afición. El libro se queda para mí y para mis hijos, eso sin duda.
Publicidad
–¿Qué motiva a un abogado a aparcar por unas horas los procedimientos judiciales y a refugiarse en la poesía?
–Escribir es para mí una especie de terapia. Mi profesión me permite conocer realidades muy complejas, personas en situaciones muy delicadas. Trato muchos asuntos de Derecho Penal y eso me invita a reflexionar y a escribir. Con la poesía, doy salida a mis obsesiones sobre lo egoísta que puede llegar a ser el hombre y las convierto en poemas. Escribo en lugar de ir a psicólogo. Cuido de mi salud mental.
–Reconoce que ha 'mamado' su pasión por la lectura y la literatura. ¿Cómo inculca a sus hijos este hábito?
–Mi madre se ha encargado de inculcar en mí mi pasión por la lectura. Mi casa estaba llena de libros. Ahora procuro leer con mis hijos todos los días. Tenemos una pequeña biblioteca y a mi hijo le encanta leer.
Publicidad
–Después de 'Estriando bajo la luna', ¿se plantea una segunda publicación?
–De momento, no. Sigo escribiendo, he hecho alguna colaboración con el Colegio de Abogados, algún concurso, pero nada más. Tengo una novela pendiente, pero necesito más tiempo y más espacio. Llevo unas 80 páginas escritas. Como reto personal, me gustaría acabarla, pero sin presiones de tiempo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión