Borrar
Barco de pesca, en la bocana del Puerto de Adra. M. TORRES
Promar se dirige a los pescadores para que se impliquen en la conservación del mar

Promar se dirige a los pescadores para que se impliquen en la conservación del mar

La asociación desarrolla una campaña en Adra, Roquetas, Balerma y Balanegra para reducir el impacto de la pesca en los fondos marinos

m. torres

ADRA

Domingo, 15 de agosto 2021, 20:17

La Asociación para la Defensa de la Fauna Marina, Promar, busca la implicación del sector pesquero en la conservación de los mares. En su intento por lograr una pesca «fuerte y estable», pero comprometida, el colectivo pone en marcha una campaña de concienciación dirigida especialmente a los pescadores profesionales de los municipios de Roquetas de Mar, Adra, Balerma y Balanegra. La iniciativa incluye talleres de concienciación, salidas al mar y otras actividades enfocadas a la educación ambiental.

'Aunando esfuerzos: pesca y conservación' es el nombre de una campaña que ha comenzado en agosto, en el municipio de Roquetas, con las primeras salidas al mar. Está previsto realizar un total de 81 paseos, con salida desde Roquetas y Adra, a bordo de la embarcación Blancazul. En esta actividad se muestran los recursos naturales del mar de Alborán y se pone el acento en las especies en peligro de extinción y en los diferentes artes de pesca. Son gratuitas.

Además de la campaña a pie de playa orientada a enseñar a conservar los fondos marinos, se convocarán jornadas de sensibilización en Adra para aunar esfuerzos en la búsqueda de «soluciones y alternativas a los impactos que genera el sector de la pesca en la naturaleza». Irán dirigidas a 50 persona y se desarrollarán en el mes de octubre. «Durante las jornadas se hará especial hincapié en la importancia de proteger y conservar las Praderas de Posidonia oceánica y las poblaciones de cetáceos del Mar de Alborán. También se destacará la problemática que está generando el alga invasora, Rugulopterix okamurae, para el sector pesquero y turístico, como ejemplo de la importancia de las sinergias entre ambos sectores», informaron desde Promar.

Problemas históricos

En estas jornadas, el sector tendrá también la oportunidad la poner sobre la mesa la dificultades a las que se enfrenta cuando sale a faenar. La disminución de capturas, la rotura de las redes por parte de algunas especies, las basuras en el mar y los costes económicos derivados de las interacciones con determinadas especies será objeto de debate. Por último, se editará un cuadernillo educativo sobre los artes de pesca y las especies más características que conviene proteger en el mar de Alborán.

'Aunando esfuerzos: pesca y conservación' no es un espacio para la confrontación: «El proyecto nace por la necesidad de crear un espacio de trabajo donde poder dialogar sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad del mar y el sector pesquero. Tiene como objetivo propiciar un punto de encuentro entre el sector pesquero y la conservación de los ecosistemas donde se lleva a cabo a través de la Educación Ambiental ya que es la herramienta adecuada para entablar diálogos».

La iniciativa de Promar está cofinanciada al 15 por ciento por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y al 85 por ciento por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca de la Unión Europea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Promar se dirige a los pescadores para que se impliquen en la conservación del mar