Borrar
Proyectan un «megaparque» eólico marino frente a Adra con una inversión de 2.500 millones

Proyectan un «megaparque» eólico marino frente a Adra con una inversión de 2.500 millones

El parque contará con 55 aerogeneradores de 18 MW cada uno, y se ubicará a una distancia de la costa de entre 15 y 35 kilometros, lo que minimiza su impacto visual

F. L. C.

Almería

Martes, 16 de mayo 2023, 13:37

IberBlue Wind proyecta un segundo parque eólico marino flotante en Andalucía que contará con una potencia instalada de 990 megavatios (MW) y se ubicará en las aguas limítrofes entre Granada y Almería, informó la compañía, que estimó que la inversión en el desarrollo y construcción podría superar los 2.500 millones de euros.

El desarrollador de proyectos renovables, una 'joint venture' formada por la irlandesa Simply Blue Group y las españolas Proes Consultores y FF New Energy Ventures, ha presentado ya al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el Documento Inicial de Proyecto (DIP), donde se recoge la intención de realizar el proyecto y un análisis desde el punto de vista ambiental sobre la viabilidad técnica del mismo.

En concreto, el proyecto, que se denomina 'La Pinta' en honor a una de tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje a América, se localizará frente a las costas de Adra y Motril y ocupará una superficie de aproximadamente 316 kilómetros cuadrados.

El parque contará con 55 aerogeneradores de 18 MW cada uno, y se ubicará a una distancia de la costa de entre 15 y 35 kilometros, lo que minimiza su impacto visual. Una vez operativa, la instalación tendrá capacidad para abastecer de electricidad a más de 670.000 hogares.

La empresa indicó que el desarrollo y la construcción del parque podría suponer una inversión estimada superior a esos 2.500 millones de euros y generar más de 3.300 empleos.

La compañía señaló que ya ha establecido contactos con la Junta de Andalucía, ayuntamientos, asociaciones y organismos representativos de la zona, «con el fin de que los parques se integren de manera satisfactoria en el entorno».

El director de Relaciones Institucionales de IberBlue Wind, Julio Vera, aseguró que Andalucía es «una región clave para el desarrollo de la eólica marina en España». «Cuenta con un excelente recurso eólico, buenas infraestructuras y potencial capacidad para convertirse en foco de referencia para la ejecución de este tipo proyectos, dijo.

Segundo proyecto en Andalucía

Este es el segundo parque que impulsa IberBlue Wind en Andalucía, tras anunciar el pasado mes de noviembre el proyecto Nao Victoria en el mar de Alborán, frente a las costas de Málaga y Cádiz, con una capacidad instalada de 990 MW. A él se unen otros tres proyectos que también han sido presentados a las autoridades. Así, «Botafogo» fue el primer parque que la compañía anunció en Portugal, en la costa de Figueira da Foz y 990 MW. Y, más recientemente, ha presentado el primer proyecto de eólica marina transfronterizo. Éste se plantea en aguas noratlánticas limítrofes entre Pontevedra y Viana do Castelo (Portugal), y estaría integrado por los parques «Juan Sebastián Elcano» y «Creoula» que suman una potencia instalada de 1,96 GW. Al igual que «La Pinta», todos los nombres de los parques eólicos marinos proyectados por IberBlue Wind rinden homenaje a embarcaciones históricas de España y Portugal.

«Andalucía es una región clave para el desarrollo de la eólica marina en España. Cuenta con un excelente recurso eólico, buenas infraestructuras y potencial capacidad para convertirse en foco de referencia para la ejecución de este tipo proyectos», asegura Julio Vera, director de Relaciones Institucionales de IberBlue Wind. En esta línea, continua, «las costas de Granada y Almería ofrecen unas condiciones muy propicias para la instalación de parques offshore, aunque sería necesario reforzar la red eléctrica en las cercanías del proyecto para poder evacuar la energía generada de una forma correcta».

IberBlue Wind comenzaba su actividad en septiembre de 2022 con el objetivo de convertirse en uno de los actores de referencia del mercado offshore en la Península Ibérica. La compañía está avalada por la amplia trayectoria internacional de las tres empresas que la integran: la irlandesa Simply Blue Group y las españolas Proes Consultores y FF New Energy Ventures.

Acerca de IberBlue Wind

IberBlue Wind es una joint venture especializada en la promoción de proyectos de parques eólicos marinos flotantes que opera en el mercado ibérico. Integrada por la compañía irlandesa Simply Blue Group, líder en energía eólica marina flotante; y las empresas españolas Proes Consultores, división de ingeniería del Grupo Amper, y FF New Energy Ventures (FF NEV), promotora de proyectos renovables, su objetivo es contribuir a que España y Portugal se posicionen como líderes en este campo de las energías renovables.

Gracias a su conocimiento del mercado y a su amplia experiencia en todos los ámbitos del desarrollo de parques eólicos marinos, IberBlue Wind promueve la instalación de aerogeneradores flotantes que aprovechan la mayor intensidad del viento en alta mar para generar electricidad limpia y eficiente de origen renovable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Proyectan un «megaparque» eólico marino frente a Adra con una inversión de 2.500 millones