
El PSOE propone poner orden en el uso de patinetes eléctricos
ADRA ·
Trasladará a pleno una moción para la redacción de una ordenanza municipal, alertado por los atropellos registrados en el paseo marítimoSecciones
Servicios
Destacamos
ADRA ·
Trasladará a pleno una moción para la redacción de una ordenanza municipal, alertado por los atropellos registrados en el paseo marítimoR. I.
Adra
Martes, 14 de marzo 2023, 19:10
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Adra ha propuesto la redacción y publicación de una normativa municipal para regular la circulación de vehículos de movilidad personal, entre ellos los patinetes eléctricos, y que ésta incluya condiciones adicionales a la normativa básica, como la obligatoriedad del uso del casco o de suscripción de un seguro de responsabilidad civil, el establecimiento de una edad mínima para su utilización, la prohibición de circulación por zonas peatonales o una regulación de la velocidad máxima permitida en determinadas zonas urbanas por sus características.
Asimismo, según expresa la concejala socialista Eva Quintana, se pretende que el consistorio abderitano señalice las zonas por donde estos vehículos pueden circular y, con el ánimo de mantener a la población informada sobre el uso de patinetes y sobre la normativa vigente, el PSOE apuesta por realizar campañas formativas, en especial en los institutos y colegios, debido a que estos vehículos son utilizados mayoritariamente por la población joven.
Esta normativa es una propuesta de los socialistas que elevarán, mediante moción, al siguiente pleno municipal «en aras a lograr una ciudad más segura, habitable e inclusiva por todos y todas». El PSOE de Adra considera que «este tipo de vehículos son una oportunidad por sus beneficios medioambientales» y que, para ello, «debe regularse correctamente su circulación» entendiendo que la actual normativa «es insuficiente».
«En nuestro municipio cada vez se ven más este tipo de vehículos como medio de transporte y la falta de intervención de este ayuntamiento en su regulación está provocando que sean un grave problema para la movilidad de peatones y vehículos, además de un auténtico peligro, sobre todo, para las personas más vulnerables como personas de avanzada edad, niños y niñas de corta edad o personas con discapacidad auditiva, visual o de movilidad», ha argumentado Eva Quintana quien recuerda que se han producido atropellos en zonas como el paseo marítimo aunque, afortunadamente, «sólo quedaron en un susto o lesiones leves».
Sin embargo, ha trasladado que en el ámbito nacional en el año 2020 se registraron 8 personas fallecidas debido a los vehículos de movilidad personal y en los dos años siguientes se han casi triplicado las cifras de muertes y se cuentan por miles las sanciones emitidas a los conductores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.