

Secciones
Servicios
Destacamos
M. T.
Adra
Miércoles, 16 de agosto 2023, 20:15
Europa tendrá la última palabra. La Junta de Andalucía ha autorizado la inclusión del pulpo seco de Adra en el registro de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), una marca que ayudaría a promocionar esta receta ancestral con más de 200 años de historia. Un bocado, crujiente por fuera y tierno por dentro, que ha ido pasando de generación en generación en la ciudad milenaria.
La decisión favorable de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de incluir el pulpo seco de Adra en el citado registro ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía para que sea remitida a la Comisión Europea. Este sería el último trámite de un proceso que podría culminar con la catalogación correspondiente por parte de la Unión Europea. «El único y definitivo trámite pendiente», especificaron desde el gobierno andaluz. «Es un importante paso dado por el Gobierno andaluz, que tiene las competencias para elevar un informe favorable a la Unión Europea. Confiamos en que, una vez constatado el cumplimiento de todos los requisitos del reglamento de ésta, pueda culminar los trámites para su registro como ETG», apuntó al respecto la consejera responsable del área, Carmen Crespo.
El pulpo seco de Adra cumple, a priori, con los requisitos establecidos. «La condición esencial para ser inscritos en el Registro los productos agrícolas o alimenticios, en este caso como derivados de la pesca, es que sean producidos a partir de materias primas tradicionales, o bien presentar una composición tradicional o un modo de producción y/o de transformación tradicional», se informó desde la consejería.
La catalogación de este producto abderitano es, a su juicio, un añadido al valor que ya ostenta de por sí. «La culminación con esta inscripción y el consiguiente reconocimiento del Pulpo Seco de Adra como Especialidad Tradicional Garantizada conlleva dotar a este producto de un plus a su calidad reconocida, así como el reconocimiento también a la sostenibilidad que conlleva su producción», señaló.
Obtenido a partir de pulpo de roca o común, el pulpo seco de Adra se somete a un proceso de elaboración singular. «El caladero de Adra, por el carácter de su fondo rocoso y la influencia de las corrientes marinas, produce un pulpo con una calidad superior y diferenciada para este tipo de elaboración», justifican desde la Junta de Andalucía. En la localidad de Adra, desde hace ya más de 200 años, se viene elaborando de forma tradicional este producto «que es específico de la ciudad de Adra», reiteran desde el gobierno andaluz.
Actualmente existen en Andalucía 67 figuras de calidad. «Ponen en valor nuestra producción agroalimentaria como potencia reconocida por la excelencia de sus productos, que son ricos, sanos y sostenibles», aclaró la consejera abderitana. En el caso de las ETG, son los productos que cuentan con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría. Además, estos productos agrícolas o alimenticios deben producirse a partir de materias primas tradicionales, o bien presentar una composición, modo de producción o transformación tradicional.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.