«Quien se queda en casa es tan héroe como nosotros, que nos enfrentamos al bicho cada día»
José Espinosa, jefe de Protección Civil en Adra ·
Con la crisis sanitaria, pone el acento en lavarse las manos «300 veces», guardar un metro y medio de distancia y vigilar la suela de los zapatosmaría torres
ADRA
Lunes, 30 de marzo 2020, 00:05
Siempre están cuando se les necesita. Acuden de inmediato al lugar de la emergencia, dan la voz de alarma y actúan de forma coordinada. Con la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, su labor es más importante si cabe. Diez profesionales y 15 voluntarios lo componen en Adra. Al frente del equipo está José Espinosa, jefe de Protección Civil en la ciudad milenaria desde hace tres décadas.
Publicidad
–¿Cómo están afrontando los voluntarios y profesionales de Protección Civil esta situación insólita?
–Con profesionalidad, ganas de ayudar y de seguir arriesgándose, tanto en Protección Civil, como en la Policía Local, Guardia Civil, en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Adra y en Mantenimiento. La coordinación es ejemplar.
–¿Qué funciones han asumido desde que se decretó el estado de alarma?
–Desde el día 14, que se activó el Plan de Emergencias Municipal y el comité asesor, Protección Civil ha sumado nuevas funciones a las ordinarias de emergencias. Colaboramos en la desinfección de zonas públicas y servimos de aporte y soporte de alimentos y medicinas a personas que están solas, no tienen familiares y no pueden salir y a personas que está en cuarentena, posibles contagios o contagiadas. También nos encargamos del cierre de recintos públicos, como playas y parques recreativos, y de su mantenimiento. Colaboramos en el control de material de protección y tenemos dos enfermeros que hacen seguimiento de los casos. Diariamente remitimos la información a la Subdelegación del Gobierno y a la Delegación de la Junta de Andalucía. Actualmente dependemos del Ministerio y del Ayuntamiento. Estamos también en los comedores sociales de los colegios para hacer respetar las medidas de seguridad.
–¿Cuál es el protocolo de actuación en Protección Civil ante una persona contagiada o en cuarentena?
–Hay que contactar con la persona, conocer sus necesidades y garantizarle el suministro de medicamentos y alimentación. También se lleva a cabo un protocolo de tratamiento de residuos sólidos, diferenciado, y se desinfecta el área. En este sentido, la coordinación que hay entre Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y Servicios Sociales y área de mantenimiento es y está siendo fundamental, insisto.
–¿Cuáles son los consejos que debemos acatar sin fisuras?
–No salir a la calle y, si hay que salir, respetar las normas. Es fundamental respetar un metro y medio de distancia, no tocar elementos externos, hacer la compra una vez por semana y lavarse las manos 300 veces. El virus entra por la boca, por la nariz y por los ojos. Debemos llevar guantes, porque podemos tocar superficies contaminadas. Si guardamos la distancia, las mascarillas no son tan necesarias, pero sí recomendables. También es importante vigilar los zapatos. No sabemos qué metemos en casa. Hay que ponerse unas zapatillas distintas y desinfectar con agua y lejía la suela de las que hemos usado fuera.
Publicidad
–¿Cómo están respondiendo los abderitanos al estado de alarma?
–El 90 por ciento lo está haciendo bien, pero falta un 10 por ciento que no termina de entender que sacar al perro no es charlar con el vecino y que no se debe hacer la compra varias veces a la semana. Para combatir este virus, no hay medicinas ni vacunas.
–¿Cómo se conciencia sin alarmar?
–Hay que respetar las normas por nosotros mismos y por los demás. Hay que tener mucho cuidado con las personas de riesgo como personas mayores, que padezcan cáncer u otras patologías porque, si lo cogen, no hay escapatoria. Pero no hay que tener miedo, sí respeto.
Publicidad
–Con casi 40 años de experiencia a sus espaldas, ¿había vivido algo parecido?
–Con la gripe aviar y las vacas locas vivimos algo similar. Entonces teníamos medios de control para combatirlo. El problema ahora es que no hay nada, sólo limpieza y responsabilidad social
–¿Quiere finalizar esta entrevista enviando algún mensaje en particular a sus vecinos?
–Que nos necesitamos todos, que en esta crisis no hay ni héroes ni heroínas. El que se queda en casa es tan héroe como cualquiera de nosotros, que nos enfrentamos día a día con el bicho.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión