Borrar
La celebración se remonta dos siglos atrás, según los vecinos. CFA
La 'reconquista' de las fiestas de Moros y Cristianos en La Alquería

La 'reconquista' de las fiestas de Moros y Cristianos en La Alquería

Una asociación de vecinos trabaja en la confección de nuevos trajes para la representación de la batalla y una comisión recauda fondos

maría torres

ADRA

Lunes, 8 de julio 2019, 18:32

La Alquería saca pecho para 'reconquistar' sus tradicionales fiestas de Moros y Cristianos. Sus vecinos no quieren añadir rigor histórico a la representación, tampoco vistosidad a su puesta en escena, tampoco parecerse a otros. Buscan el esplendor de sus propia fiesta, cuando se aprovechaba el uniforme del servicio militar para formar parte del bando cristiano, el bando moro vestía con camisón de color blanco y las barbas se adherían a la piel con mazorcas de maíz. Una celebración «única» que hoy persigue resurgir para recobrar aquel encanto que nunca debió perder.

Conscientes de la decadencia que la celebración ha sufrido en las últimas tres décadas, un grupo de vecinos se ha puesto manos a la obra. Constituidos como asociación desde el pasado mes de abril, han organizado un taller de costura para renovar parte del vestuario. Se reúnen los martes y los jueves de cada semana, a las cinco de la tarde, en el Salón del Pensionista de La Alquería. En este enclave, trabajan de forma desinteresada para renovar los trajes de la tropa mora: traje blanco, fajín dorado y gorro. Por falta de recursos y de tiempo, la renovación del bando cristiano tendrá que esperar al año que viene.

«Nos ayuda una modista e invitamos a todos los vecinos a confeccionar su propia ropa. Que nos traigan la tela, le tomamos medida y nosotros se los confeccionamos», ha explicado María Maldonado, portavoz de la asociación Moros y Cristianos. De forma paralela, en la asociación Acerobo se elaboran las armas que servirán para combatir de forma artesanal, intentando implicar especialmente a los más pequeños, el futuro de la celebración.

La iniciativa es sólo el principio en su afán por recuperar las fiestas. Asimismo, el colectivo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, que se ha hecho cargo de renovar el vestuario de los cuatro actores principales. «Corresponden al embajador y al rey, cristiano y moro en ambos casos», ha detallado. También tienen la puerta abierta de la Diputación de Almería para solicitar las ayudas pertinentes en tiempo y forma y apoyo en tareas promocionales por parte de ambas administraciones. «Es al menos un primer paso», apostilla la portavoz de la asociación.

Bucear en la historia

Para adecentar la representación de la batalla, que se lleva a cabo en el cauce del río Adra, se necesita instalar zonas de sombra, mejorar el sonido y otras necesidades que se quieren ir paliando de forma progresiva. La alameda de antaño ya no existe y, en el mes de agosto, el calor aprieta.

La implicación de todos los vecinos también resulta fundamental. «Esto debe ser una trabajo en equipo y así lo concebimos», ha apuntado al respecto la asociación abderitana. «Aunque la batalla entre moros y cristianos se libró en el siglo XVI, no queremos ajustarnos a la época sino mejorar lo que siempre se ha hecho. Recuperar la historia de La Alquería que, con pocos medios y desde hace dos siglos, rememora un acontecimiento histórico», ha matizado la portavoz de Moros y Cristianos.

En este sentido, desde la asociación se ha manifestado su firme intención de bucear en la historia para conocer más sobre el origen de una celebración muy particular que ha pasado de padres a hijos. Aunque con luces y sombras, las fiestas sobreviven al paso del tiempo custodiadas por los vecinos del barrio más antiguo de la ciudad milenaria.

Programación

Las fiestas patronales de La Alquería se celebrarán entre el 22 y el 25 de agosto en honor a la Virgen de las Angustias. Desde el año pasado, una comisión organizadora compuesta por vecinos se encarga de recaudar fondos para poder orquestar una programación atractiva que vaya más allá de la representación de la batalla entre moros y cristianos.

A la espera de su publicación, se ha adelantado que el artista Raúl actuará en concierto el 24 de agosto, que habrá un pasacalles y que, por primera vez en la barriada más antigua de Adra, se instalará un mercado medieval. La comisión de fiestas también colabora de forma activa con la asociación Moros y Cristianos para engrandecer la puesta en escena. «Queremos que la gente se vista para la ocasión, que esto no se pierda y que se declaren fiestas de Interés Turístico Cultural», han reconocido.

Con apenas 250 habitantes, La Alquería presume de estas fiestas únicas, que suponen un icono en este barrio de marcado carácter alpujarreño. «Los vecinos guardan como oro en paño los versos de la Edad Media que se usaban hace años para la representación, cuando se hacía a orillas del río bajo su alameda», ha recordado José Luis Puga, miembro de la comisión de fiestas.

Miguel Ruiz será el pregonero de la celebración, que ya ha elegido también a las damas y príncipes que servirán para representarlas en el mes de agosto. Hasta la fecha se han organizado distintas actividades para recaudar fondos. En la última, La Alquería se vistió de blanco en una fiesta ibicenca y la respuesta «superó las expectativas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La 'reconquista' de las fiestas de Moros y Cristianos en La Alquería