

Secciones
Servicios
Destacamos
M. TORRES
ADRA
Miércoles, 27 de enero 2021, 19:10
La batalla contra la violencia de género no cesa en Adra. Con 45 víctimas mortales contabilizadas en España en 2020, el mensaje debe seguir calando en la sociedad, especialmente entre los más jóvenes. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus no debe aparcar la carrera por conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres. Así lo entiende el Centro Municipal de Información a la Mujer, que ha programado 16 charlas telemáticas y otras actividades entre enero y marzo.
La primera tuvo lugar el lunes. La campaña, que lleva por nombre 'Los juegos nos enseñan a vivir', cuenta con la colaboración de AFIM21 y se extenderá hasta el 5 de febrero. Está dirigida a alumnas de 4º y 5º curso de Educación Primaria para motivar «juegos y juguetes igualitarios». «Se tratan conceptos como los roles y estereotipos de género, la corresponsabilidad y el juego no violento, con la finalidad es trasladar valores basados en la igualdad de género y la eliminación de conductas sexistas», ha explicado la edil de Igualdad, Elisa Fernández.
Las sesiones giran entorno a 'Las Brujas de Farrabús', un juego que fomenta la igualdad, motiva la participación del alumnado e incluye una reflexión final para compartir lo aprendido durante la jornada. Se invitará al alumnado, además, a confeccionar un trabajo de reflexión para presentarlo a un concurso. «El alumnado y centros ganadores recibirán juegos que fomentan la igualdad», han matizado desde el Ayuntamiento.
De forma paralela, el Ayuntamiento ha comenzado hoy una segunda campaña de sensibilización que lleva por nombre '#NosEnredamos'. Impartida por PsicoWoman, está dirigida a los estudiantes de los institutos, en concreto, a alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria. En este caso, se intenta prevenir la violencia sexista a través del teatro y el impacto audiovisual. En estas charlas se motivará el uso de las redes sociales «mediante el buen trato» y se incentivarán respuestas colectivas frente al ciberacoso y las ciberviolencias.
Para los meses de febrero y marzo, por último, se trabaja en un nuevo calendario concebido para los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Entre las actividades previstas, destaca la conferencia telemática 'Amor 4.0'.
El programa está financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. «A pesar de la situación que estamos viviendo, debemos seguir trabajando todos los temas relacionados con la violencia de género y con la igualdad con la misma intensidad con la que lo hemos hecho hasta ahora», ha dicho Fernández. «Debemos seguir dando pasos, para conseguir violencia cero, y debemos incidir en los más jóvenes, en su educación, así como abordar la importancia de las redes sociales y sus problemáticas», ha añadido para justificar el programa telemático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.