«Las restricciones se suplen con la alegría de ver de nuevo a la gente disfrutar en la calle»
ENTREVISTA ·
«Adra está celebrando una feria distinta, pero con buena aceptación y buen resultado», reconoce el alcalde de Adra tras superar el ecuador de las fiestas
R. I.
ADRA
Jueves, 9 de septiembre 2021, 18:56
Adra se ha vuelto a vestir de luz y color coincidiendo con sus fiestas patronales. Tras un año en blanco, la música vuelve a sonar en el recinto ferial, pero con matices. No hay que bajar la guardia ante una crisis sanitaria que se sigue cobrando vidas. En el ecuador de la feria, su alcalde -Manuel Cortés- insiste en la necesidad de disfrutar, pero sin dejar de ser responsable y prudente.
- Las de 2021 son las primeras fiestas de la era poscovid, ¿cómo las está viviendo?
- Muy bien. Todos los abderitanos, de alguna manera, teníamos ganas de aparcar la pandemia por unos días y poder celebrar nuestra feria, aunque sea de forma restringida. Los mayores y los no tan mayores. Es cierto que han faltado algunas citas de la programación, pero la restauración va muy bien y el recinto ferial está muy concurrido.
- ¿Cuál es el ambiente en las calles?
- Están llenas de gente. La Feria de Adra es la continuidad del verano y este año ha habido más gente que nunca. En la restauración, no ha sido sencillo encontrar una mesa libre y las playas han estado abarrotadas. Esto denota que hay mucha gente con muchas ganas de salir, siempre respetando las medidas sanitarias, y todo está saliendo bien.
- Desde el ayuntamiento que preside, ¿cómo se ha intentado alcanzar el equilibrio entre las ganas de feria y la protección de la salud pública?
- No ha sido fácil. Hemos analizado constantemente la evolución de la pandemia y se ha realizado un trabajo de coordinación muy importante. Entre abril y mayo, nos pusimos a trabajar con la decisión tomada de no celebrar la feria en toda su plenitud. Desconocíamos las consecuencias de la quinta ola y finalmente no hemos tenido que rectificar nada de lo que planificamos en un principio. Hemos hecho la feria que queríamos, acorde a las circunstancias que estamos viviendo. En Adra hemos controlado la tasa de incidencia, aunque seguimos en nivel 2 de alerta. Son muchas las áreas implicadas en la programación de feria, además de Protección Civil, Guardia Civil y Policía Local. Importante es también el papel de los feriantes, que se están comportando de manera ejemplar, desinfectando sus instalaciones y exigiendo mascarilla, entre otras medidas. Acordándonos siempre de quienes ya no están, creo Adra está celebrando una feria distinta, pero hasta ahora con buena aceptación y buen resultado.
En clave política
- A las puertas de un verano que acaba, ¿cómo se plantea el curso político desde el Ayuntamiento? ¿Cuáles son los principales proyectos que verán la luz a corto o medio plazo?
- Para este equipo de gobierno, en verano no hay vacaciones. Debemos seguir planificando los proyectos que se ejecutarán de forma inminente y a eso se le suman las playas, el verano y otras actividades. Dicho esto, el curso político se encara con mucha ilusión porque verá la luz el trabajo que venimos realizando. A principios de mes, comenzarán las obras para construir el carril bici que unirá el núcleo urbano de Adra con La Curva, Puente del Río, Venta Nueva y Cuatro Higueras. Además se ejecutará el proyecto Rincones con Encanto, actualmente en periodo de adjudicación, y que vendrá a renovar enclaves significativos de nuestros barrios. También se está redactando la reforma del Centro Cultural de Adra, que estará listo a final de septiembre. Queremos tener un espacio moderno y adaptado al siglo XXI. Por otra parte, continuaremos con el asfaltado de calles de la mano de la Diputación Provincial de Almería y concluirán las obras del Puerto de Adra a final de año. Estos son los proyectos más significativos, hay más, y que esperamos hacerlos realidad para la primavera del próximo año.
- Tras dos años de gobierno en mayoría gracias al apoyo de Cs, ¿cuál es el balance?
- La diferencia en la forma de gobernar es notable. En la anterior legislatura, cuando gobernábamos en minoría, resultaba más difícil sacar adelante determinados proyectos. Siempre había chinitas en el camino. Con mayoría, podemos avanzar en los proyectos que consideramos que Adra necesita para alcanzar la transformación integral que buscamos y que Adra merece. Esta transformación pasa por tener mejores infraestructuras y servicios a través de grandes inversiones, por aumentar la calidad de los servicios básicos del día a día y por dar respuesta a las peticiones que nos plantean nuestros vecinos. Todo se puede mejorar y trabajamos en ello, pero el balance, en definitiva, es positivo.
- Volviendo a las fiestas y para concluir, ¿qué ha echado de menos como abderitano en estas fiestas tan anómalas?
- Hemos podido recuperar el espíritu de la feria a pesar de las circunstancias. Han faltado el pregón, las carrozas y las casetas de feria, pero se ha suplido con la alegría de ver a la gente en la calle, de encontrártela cara a cara disfrutando juntos de nuevo, después del año y medio tan oscuro que hemos pasado. Sí he echado de menos a las personas, a los que ya no están. Paseando por Adra, he vuelto a notar esa alegría que nos faltaba y creo que hemos pasado a una siguiente fase.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.