Borrar

PP y Cs sacan pecho y aprueban los presupuestos municipales para 2020 en Adra

PSOE, Vox y Plataforma votan en contra de unas cuentas que llevan cuatro años sin recibir luz verde

maría torres

ADRA

Sábado, 28 de diciembre 2019, 17:32

El Ayuntamiento de Adra ha dado luz verde al presupuesto municipal del año 2020. Tras cuatro años de prórroga, sin avales suficientes para sacar adelante las cuentas públicas, el pacto de gobierno alcanzado entre PP y Cs ha propiciado la aprobación de la hoja de ruta que marcará la gestión en el año que empieza. El voto en contra de PSOE, Vox y Plataforma por Adra no han podido tumbar la mayoría absoluta que reina en la presente legislatura.

Con un montante global de 24 millones de euros, los presupuestos municipales han aumentado un 25 por ciento con respecto a 2015. Contemplan destinar 3,6 millones de euros a infraestructuras, 2,8 millones a gasto social, 1,2 a asuntos culturales, deportivos y turísticos y 1,3 a mantenimiento, limpieza y jardines. Entre las inversiones, destacan la reforma del mercado, la puesta en valor de rincones con encanto, la mejora de calles, acerado y edificios públicos, el arreglo de caminos rurales, la rehabilitación de la Torre de los Perdigones y la continuidad de las excavaciones arqueológicas en el Cerro de Montecristo. «Se han conseguido fondos de otras administraciones sin necesidad de tocar el bolsillo de los ciudadanos», subrayó Alicia Heras, concejal de Hacienda, en la sesión plenaria del pasado viernes. La edil defendió el carácter «inversor y social» de las cuentas públicas, resultado de una «gestión eficaz» del equipo de gobierno del que forma parte.

No opina lo mismo la oposición. El PSOE cuestionó algunas «partidas extrañas». En el apartado de ingresos, cuestionó que no se contempla la adaptación de las normas subsidiarias a la ley urbanística vigente y que «se presupuesta por encima de lo presupuestado en 2018». El edil Francis F.Guardia citó, en este contexto, la partida de cementerios, las licencias urbanísticas o la recogida de basura. «Y podría seguir», apuntó. En el apartado de gastos, los socialistas denunciaron que «se presupuesta por debajo de lo recaudado en los últimos año». Citó el gasto en electricidad a modo de ejemplo. «Sabemos que estamos pagando más, ¿por qué presupuestamos menos?», preguntó. Por último, Fernández Guardia denunció que el presupuesto presentado por el área de Hacienda no incluye «las deudas más importantes» de el Ayuntamiento, como la que se mantiene con el Consorcio de Bomberos, con el de Recogida de Residuos o con Cespa, antigua concesionaria del servicio de recogida de basura a la que se dejó de pagar por un supuesto incumplimiento de contrato y cuya resolución judicial sigue sin concretarse.

Más críticas

Por su parte, el grupo municipal de Vox criticó las cuentas de 2020 por carecer de «ética», por su «excesivo gasto político» en las dedicaciones exclusivas y parciales aprobadas por el equipo de gobierno PP-Cs y por determinadas ordenanzas fiscales que no comparten «porque limitan la gestión de ciertos servicios que hay que prestar». Afirmó su portavoz, Juan José Ibáñez, que los presupuestos «no son participativos» y no prevén el «descomunal agujero» que podría generar la sentencia de Cespa. Ibáñez, por último, se mostró muy crítico con la falta de atención a los barrios. «Lo único que se garantiza es que sigan cobrando los empleados públicos, pero no se mejoran los servicios públicos», dijo. En este contexto, lamenta la falta de limpieza de las calles y el «estado de máxima suciedad» que presentan y echa de menos «presencia policial» en las barriadas.

A continuación, tomó el turno de palabra la única representante de Plataforma por Adra, Esther Gómez, que atribuyó su voto en contra a «la mala gestión que lleva arrastrada el equipo de gobierno desde 2015». Durante su intervención, recordó que el paquete de proyectos EDUSI -financiados con fondos europeos- «es una propuesta de la corporación municipal», denunció que la documentación de los presupuestos se ha entregado tarde y de forma incompleta, echó en falta conocer el «grado total de ejecución de lo ingresos» y criticó la contratación de empresas externas. «Hay 170 puestos en la plantilla de funcionarios, 88 están cubiertos y 82 vacantes y sin perspectivas», puntualizó. «Trabajan a rebufo de la oposición», dijo en alusión a la creación de plazas de Policía Local, iniciativa que se atribuye. Una afirmación que provocó la interrupción del alcalde para matizar que su equipo de gobierno lleva desde 2015 solicitando nuevas plazas y que la moción de Plataforma se presentó a posteriori.

La réplica de Peña

Tras la retahíla de críticas, tomó la palabra el único representante de Cs, Pedro Peña. El concejal de Deportes elogió la aprobación del presupuesto de 2020: «Hoy es un día importante (...) Este presupuesto es fruto del consenso y del trabajo y da respuesta a las necesidades presentes y futuras de Adra». El edil recriminó a Vox hablar de «ética» cuando el grupo municipal no ha apoyado los presupuestos municipales por incluir una partida destinada a combatir la violencia de género. «Ese dinero debe dirigirse a otras cosas que hagan más falta en este pueblo», confirmó el portavoz de la formación de Santiago Abascal en el Consistorio.

Peña, por su parte, fue especialmente criticado por el resto de los grupos políticos, excepto por el PP. El ahora integrante del equipo de gobierno votó en contra de las cuentas municipales en más de una ocasión cuando era miembro de la oposición. «No se reorganiza la plantilla municipal ni se incluye un retén de bomberos», le recordaron desde el PSOE, en alusión a sus reivindicaciones de entonces. «Este concejal en la oposición siempre se ha sentado con la concejala para intentar llegar a un acuerdo en años anteriores, a diferencia de otros», respondió, al tiempo que puso de relieve que los presupuestos de 2020 contempla «la tan demandada auditoría de cuentas» y la elaboración de la RPT, Relación de Puestos de trabajo, para la reorganización del personal.

Por su parte, la edil de Hacienda retomó el turno de palabra para contestar a los reproches lanzados desde la oposición. La concejala matizó que los presupuestos recogen una «previsión» en base a los datos recopilados y a las estimaciones. Para contestar a las «dudas» planteadas por el PSOE, aludió al gasto de electricidad, que se prevé inferior al de años anteriores por la instalación de iluminación led. En cuanto a las deudas citadas por Guardia, dijo que algunas se contemplan en el capítulo de gastos corrientes. No se incluye, en ningún caso, lo que se adeuda a Cespa: «No tenemos resolución judicial y no podemos contemplarlo (...). Desconocemos el importe de la deuda».

A Vox le criticó que supeditasen su apoyo a la inclusión de una partida contra la violencia de género y a su «no por sistema». Heras también desmintió que no se atendiese a los barrios. Por último, la edil se defendió de las críticas de Esther Gómez afirmando con rotundidad que se ha llevado a cabo una «buena gestión», reduciendo la deuda en 10 millones de euros y el periodo de pago a proveedores e impulsando inversiones.

«El 'no es no' se ha acabado»

Escuchó las intervenciones de todos los grupos políticos y aguardó hasta el final del debate para intervenir. Manuel Cortés, alcalde de Adra, lo hizo sin ocultar su «alegría» por la aprobación de unas cuentas púbicas «ilusionantes», después de cuatro años gobernando en minoría con unos presupuestos prorrogados, aprobados en 2015 por su antecesor en el cargo, el popular Enrique Hernando.

«El 'no es no' para el presupuesto de Adra se ha acabado», dijo. «Después de cuatro años votando 'no' a los presupuestos que Adra merecía, tratando de desestabilizar las cosas para que Adra no avanzase en perjuicio de todos los abderitanos, hoy por fin podemos aprobarlos», declaró durante su intervención. A su juicio, la aprobación de la hoja de ruta que marcará la gestión en 2020 tendrá una «repercusión positiva» en toda la ciudad «y la diferencia se podrá ver».

Cortés quiso insistir en su «alegría» por haber aprobado los presupuestos en alusión a la crítica irónica lanzada desde el PSOE, donde se lamentó que «todo es alegría y optimismo» de cara a la galería, cuando a su juicio es «un despropósito». «Se ha gestionado a pesar de que en 2015 mos decía que con una deuda de 50 millones esto era ingobernable. Pues hemos conseguido gobernar, a pesar de las trabas que nos han puesto. Hemos reducido la deuda en 10 millones de euros, gobernando en minoría», enfatizó.

El regidor abderitano, que desde junio goza de mayoría absoluta gracias al acuerdo sellado entre PP y Cs, salió en defensa del que hoy es miembro de su equipo de gobierno, Pedro Peña. «Le agradezco sus aportaciones en años anteriores por plantear cosas coherentes que se aprobaron en su momento e intentar sacarlas adelante con su abstención», recordó.

El presupuesto del año 2020 quedó aprobado definitivamente en la que ha sido la última sesión plenaria de 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal PP y Cs sacan pecho y aprueban los presupuestos municipales para 2020 en Adra

PP y Cs sacan pecho y aprueban los presupuestos municipales para 2020 en Adra