Borrar

Servicios Sociales 'echa un cable' a las familias abderitanas en la educación de los hijos

A partir del 12 de febrero, se impartirá una charla al mes para hablar de adicciones, nuevas tecnologías, normas y caprichos

maría torres

ADRA

Jueves, 30 de enero 2020, 12:35

Ser padres es una tarea compleja en la sociedad actual. La educación de los hijos no es una ciencia exacta y las dudas forman parte del día a día. Tampoco existe un 'manual de instrucciones' que ayude a resolver los conflictos cotidianos que surgen en el seno de una familia. Preocupan las nuevas tecnologías, las drogas, los juegos de apuestas, las normas rutinarias, los caprichos e, incluso, las posibles consecuencias de un divorcio.

Para asesorar en esta difícil labor, el Ayuntamiento de Adra ofertará a lo largo de 2020 una docena de charlas que llevan por nombre Escuela de Familia. Se celebrarán de forma mensual y sólo los adultos tendrán acceso. Podrán asistir padres, madres, abuelos, tíos o «cualquier persona que tenga un menor cerca y necesite orientación para que sea mejor persona», según ha matizado Patricia Berenguel, concejala responsable del área de Servicios Sociales. Psicólogos, trabajadores sociales, técnicos del área de Salud y de prevención de drogas estarán al frente de cada una de las charlas programadas. «Tenemos plena confianza en este proyecto piloto, que es bueno para todos», dijo ayer durante su presentación en sociedad en el Centro de Interpretación de la Pesca de Adra.

Miguel Ángel Rodríguez, psicólogo del área de Servicios Sociales, puso el acento en la importancia de saber marcar unas normas básicas de comportamiento. «Nuestros hijos deben saber cómo sentarse, cómo comportarse en una sesión de cine, cómo ir al colegio, respetar a los profesores (...). En ocasiones, llama la atención cierta dejadez de funciones a la hora de inculcar las normas básicas de convivencia», lamentó durante su intervención. Siempre del lado de la comunicación y la empatía con el menor, de las que se darán las claves para resolver conflictos, Rodríguez también manifestó su preocupación por el uso del móvil y las redes sociales. «¿Cómo le regaño a mi hijo para que deje el móvil mientras nosotros revisamos el Facebook? (...) ¿Cómo puedo dar ejemplo cuando no somos un ejemplo?», continuó.

En este sentido, el responsable de Andalucía Digital en Almería, Emilio Martínez, explicó que Escuela de Familia también tratará de acercar a los padres a las redes sociales. «Hay más de 200 y queremos que sepáis en qué redes sociales se mueven vuestros hijos y cuáles pueden usar según su edad», avanzó. «Los niños son digitales, pero algunos padres son analógicos y hay que saber marcar pautas para hacer un buen uso de las nuevas tecnologías», añadió.

Expectativas

El salón de actos del Centro de Interpretación de la Pesca se quedó pequeño para recibir a las familias que se han interesado a priori por la iniciativa. También asistieron representantes de la comunidad educativa como profesores, maestros y asociaciones de padres y madres. «Educar a los hijos hoy no se parece a como nos educaron hace 30 o 40 años y yo confío en que, dada la asistencia masiva a esta presentación, los padres y educadores respondan y saquen beneficio», apostilló Pedro Peña, concejal de Educación en el Ayuntamiento de Adra.

Programación

La Escuela de Familia se desarrollará a lo largo de 2020. Las charlas se impartirán en el Centro de Interpretación de la Pesca, los miércoles, de 10 de la mañana a doce del mediodía. La primera cita es el 12 de febrero y el nombre de la ponencia 'Ser padres y madres'. El día 26 se hablará sobre el uso de las nuevas tecnologías y el 25 de marzo sobre cómo hablar en familia. Abril trae consigo una charla, 'La educación comienza en casa', prevista para el 29. El 13 de mayo llegará el turno de tratar la prevención de adiciones «con y sin sustancia» y el 27 de mayo se debatirá sobre las normas y límites en el ámbito familiar. Con la resolución de conflictos, el 17 de junio, se hará un descanso. Se retomará la actividad el 30 de septiembre con la charla 'Porque yo lo valgo'. El 14 de octubre 'Cómo aceptar a mi hijo' hará reflexionar a los padres y el 28 se analizará la educación en el esfuerzo y la responsabilidad. Escuela de Familia llegará a su fin el 25 de noviembre, con una charla sobre violencia de género en adolescentes, y concluirá el 16 de diciembre con 'Mi familia ante el divorcio'.

Escuela de Familia cuenta con la participación de las áreas municipales de Servicios Sociales, Mujer, Salud y Juventud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Servicios Sociales 'echa un cable' a las familias abderitanas en la educación de los hijos

Servicios Sociales 'echa un cable' a las familias abderitanas en la educación de los hijos