«Sólo queremos que nuestros mayores no se contagien y eso sí nos quita el sueño»
María Luisa Berenguer, directora residencia Ciudad de Adra ·
La residencia mantiene medidas de extrema precaución, no ha registrado ningún positivo «hoy por hoy» y, en caso de registrarlo, está preparada para aislar a cuatro enfermosmaría torres
ADRA
Martes, 7 de abril 2020, 18:23
La 'batalla' sanitaria contra el COVID-19 se libra, con especial virulencia, en las residencias de ancianos. Un foco de contagio que deja un angustioso recuento de víctimas mortales. La situación es crítica. En la residencia Ciudad de Adra, donde actualmente conviven 36 mayores, no se han registrado casos positivos de momento, pero no se descartan. Bajo las directrices de María Luisa Berenguer, directora del centro, una plantilla formada por 28 personas se deja la piel cada día para evitarlo.
Publicidad
–¿Cómo se encuentran los mayores de la residencia Ciudad de Adra?
–Los mayores de la residencia de Adra, hoy por hoy (lunes, 6 de abril), se encuentran bien.
–¿Cómo es un día cualquiera en el centro desde que se decretase el estado de alarma?
–Intentamos que todo se desarrolle dentro de la normalidad, pero se ha roto totalmente la dinámica del centro por las medidas que hemos tomado. Se mantienen los servicios de terapia y fisioterapia, pero las tenemos que hacer individualizadas.
–¿Cuáles son esas medidas?
–Sectorización del centro y cierre de las zonas comunes. Además, cada usuario tiene que permanecer en su habitación. Se ha reforzado el personal, tanto de gerocultores como de limpieza. Hay que tener en cuenta que ahora mismo todo es una 'amenaza' y te aseguro que estamos poniendo los cinco sentidos en todos los pasos que damos.
–¿Están preparados para actuar en caso de registrar varios positivos?
–Estamos preparados para aislar a cuatro personas. La estructura de la residencia no permite más.
–¿Cuál es el protocolo de actuación previsto ante un contagiado por coronavirus?
Publicidad
–Uno de los pasos a seguir es la sectorización o aislamiento de la persona contagiada. Siguiendo con los protocolos establecidos con la Junta de Andalucía, para la sectorización de las residencias se ha realizado un plan de contingencia elaborado por los técnicos de la empresa, consensuado y con el visto bueno del enfermero de enlace. En esta sala de aislamiento estarían los usuarios con positivo en las pruebas de COVID-19 y se llevarían a cabo todas las medidas de protección para los trabajadores. Hay que procurar, en la medida de lo posible, que sean las mismas personas las que atiendan a dichas personas.
–¿Cómo está respondiendo el personal a esta situación de emergencia sanitaria?
–Tengo un equipo excepcional, y creo que me quedo corta. Han participado todos en la elaboración y organización de las medidas. Estoy muy orgullosa de todos y cada uno de mis compañeros. Yo ya conocía su implicación y responsabilidad, pero me lo han confirmado.
Publicidad
–Cuando existe un riesgo al contagio latente y patente, ¿es posible desconectar al llegar a casa?
–Cada uno lleva de una manera diferente enfrentarse psicológicamente a una situación como esta. En mi caso personal, he podido controlar la tensión y el estrés al llegar a casa, pero todas las mañanas intentamos hablar del tema para apoyarnos y poder sobrellevarlo. Nosotras sólo queremos que nuestros mayores no se contagien y eso es lo que nos quita el sueño.
–No hay datos oficiales, pero se habla de miles de personas fallecidas en las residencias españolas. ¿Hasta qué punto afecta a la plantilla lo que se está viviendo en otros centros?
–Afecta. Puede ser un reflejo y nos puede pasar en cualquier momento. Por lo tanto, hay que aprender e imitar todo lo que se está haciendo bien en otros centros. Desde aquí quiero mandar un mensaje de aliento y apoyo a mis compañeros. Estoy a su entera disposición para lo que necesiten.
Publicidad
–¿Qué opinan los mayores de lo que está ocurriendo? ¿Son conscientes de la gravedad de la situación?
–Los mayores que cognitivamente pueden, sí son conscientes de la situación. Están pendientes de la actualidad y también tienen su opinión. Tenemos de todo. Hay personas que nos dicen que han vivido la guerra y que esto es muy parecido. Otros, que están preocupados por contagiarse, pero tranquilos al ver todos los esfuerzos que estamos haciendo.
–¿Qué mensaje lanzaría a las familias de los mayores que están en esta residencia?
–El mensaje se lo he trasmitido personalmente a cada uno de ellos: tranquilidad, confianza en nosotros y, sobre todo, transparencia. Se les va a informar absolutamente de todo y de todas las decisiones que se van tomando. La verdad que han respondido de maravilla y, evidentemente, lo que peor llevan es no poder verlos. Lo hemos paliado con las videollamadas, pero se queda corto porque les apetecen los abrazos y los besos a los que están acostumbrados.
Publicidad
–¿Y alguno más que quiera destacar antes de finalizar esta entrevista?
–Me gustaría subrayar la suerte que tenemos de trabajar en Clece. Disponemos de medios gracias a esta gran empresa. Mi jefe de servicio, Moisés Valdivia, está todos los días pendiente y dispuesto a resolverme cualquier cuestión y necesidad del centro. Mi gerente, Diego López, me ha dado todas las facilidades para que la estructura de empresa esté a nuestra disposición. Fueron los primeros en coordinarse y hacer mi trabajo mucho más fácil. También quiero agradecer al Ayuntamiento de Adra su gran ayuda, a través de nuestra concejala de Servicios Sociales, Patricia Berenguel, que ha coordinado las labores de desinfección y se ha ofrecido a ayudarnos desde el primer día. Desde este periódico, les doy las gracias por su apoyo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión