José Nadal, jefe de la Lonja de Adra y de la OPP. m. torres

«Solo la mediana y tercera edad tiene cultura de consumir pescado fresco de cercanía»

ENTREVISTA ·

José Nadal, jefe de la Lonja de Adra y gerente de la Organización de Productores Pesqueros

maría torres

ADRA

Domingo, 21 de noviembre 2021, 23:20

Conoce de cerca el sacrificio, el esfuerzo y la valentía que hay detrás de cada caja de pescado que llega a puerto. Desde hace más de 20 años, es quien se encarga de certificar el tamaño, la calidad, el brillo y el color de cada captura para su salida al mercado. José Nadal es el gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Adra y el responsable de coordinar la lonja abderitana. Es aquí donde cada día toma el pulso a la pesca artesanal, un sector que da de comer a un centenar de familias.

Publicidad

–¿Cómo es un día cualquiera en la lonja de Adra?

–Cada jornada comienza con un repaso del sistema informático de subasta, el pesaje o muestreo de las capturas y posterior subasta. La de la modalidad de cerco comienza a las siete de la mañana con la llamada a mayoristas y minoristas. Durante toda la mañana, se recepciona el pescado de trasmallos, palangres, pulperos y demás capturas de arte menor, se adiciona hielo y se conserva en una cámara refrigeradora hasta el momento de la subasta de la tarde. A las cinco de la tarde, se comienza con el pesaje del arrastre, exponiendo ya todas las capturas en las piedras. Media hora después, empieza la subasta del arte menor y arrastre.

–¿Cómo es la flota abderitana? ¿Qué la distingue de las demás?

–Es una flota muy acostumbrada al trabajo de la mar y muy cuidadosa en el trato de sus capturas. Siempre se tiene un especial cuidado en que llegue a nuestros clientes en las mejores condiciones de calidad y frescura.

–¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta hoy el sector?

–El cambio climático que ocasiona la disminución y hasta la desaparición de las especies características de nuestros caladeros, como puede ser la sardina, es preocupante. La inexistencia del relevo generacional también. Son pocos los jóvenes que quieren seguir con esta tradición y apuestan con seguir dedicándose a este sector.

–¿Esa falta de pesquera es un problema generalizado en la costa mediterránea?

–Sí, en general ha bajado en todos los puertos el volumen de capturas, pero en algunas zonas se sufre con más que otras.

–¿Qué beneficios ha traído consigo dejar atrás la denominación de 'asociación de productores pesqueros' para convertirse en oficialmente en organización?

Publicidad

–Una Organización de Productores Pesqueros es un instrumento para los armadores que garantiza la representación de sus asociados ante las distintas administraciones, presta servicios de gestión y asesoramiento, tanto en temas de Seguridad Social, Normativas Pesqueras, subvenciones, trámites con la Administración, etcétera. Además, da salida a las capturas de sus asociados mediante nuevas técnicas de comercialización, como es la venta online o contratos de temporada.

–¿Cómo ha afectado la pandemia a la pesca artesanal?

–La pandemia nos ha afectado como a la mayoría del sector primario, ya que uno de nuestros clientes potenciales de las capturas de la Lonja de Adra son la hostelería y la restauración. Al haber cierres y restricciones de estos sectores, nos ha ocasionado pérdidas debido a la poca demanda del mercado.

Publicidad

–¿Consumimos poco pescado en general?

–El consumo de pescado fresco ha ido decayendo a pasos agigantados. Las nuevas generaciones prefieren comidas ya procesadas, solamente la franja de la mediana o tercera edad todavía tiene cultura de consumir pescado fresco de cercanía. Por todo esto es necesario realizar campañas de promoción para su consumo, como las que se van a realizar desde esta Organización de Productores Pesqueros en colegios e Institutos, y que desde la administración nos ayuden con la reducción del IVA, por ejemplo, y que nos consideren como alimentos básicos.

–¿Dónde podemos encontrar pescado fresco de la lonja de Adra?

–Nuestro pescado se puede en pescaderías y bares y restaurantes que tengan nuestro logotipo. Nuestras capturas en pescaderías siempre van acompañadas por una etiqueta identificativa donde se refleja OPP84, que es garantía de su procedencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad