

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
ADRA
Jueves, 11 de agosto 2022, 18:08
El agua potable se encarecerá en Adra en 2023. Según el equipo de gobierno que forman PP y Cs, el recibo aumentará «un euro y medio» al mes debido a la actualización al IPC (Índice de Precios al Consumo) correspondiente que marca la ley. La subida, sin embargo, podría alcanzar «el 45 por ciento» en algunos tramos o «el 15 por ciento en el mejor de los casos», según el PSOE, que tilda de «sablazo» la modificación de la tarifa.
El asunto fue tratado en la última sesión plenaria y salió adelante con los votos favorables de PP y Cs. «La actualización no se ha producido en casi una década y, debido al aumento de los precios al consumo o el aumento de costes energéticos, entre otros, se hacía necesario ponerlo al día», aclaró la edil de Hacienda, Alicia Heras. «Según la estimación, esta actualización supondrá alrededor de 1,5 euros mensuales en el recibo total», aseguró.
Sin embargo, desde el PSOE discrepan. Su portavoz, Teresa Piqueras, afirmó que la subida es mayor que la que obliga la ley por la actualización del IPC y, además, cuestionó el servicio que se presta. «Es deficiente y el agua que se distribuye es de pésima calidad», denunció. «Los vecinos de Adra sufren a diario cortes por averías y una falta de presión que hace inviable que enciendan los calentadores, por lo que tienen que ducharse con agua fría; además, también han de comprar agua embotellada porque la calidad del agua del grifo es pésima por el alto nivel de cal», lamentó, al tiempo que animó a los vecinos a movilizarse.
Bonificaciones
Por su parte, desde la concejalía de Hacienda se puso el acento en las nuevas bonificaciones a las que podrán optar los más vulnerables para hacer frente al recibo del agua. Por un lado, los pensionistas que lo soliciten pueden reducir la tarifa «en el 50% en la cuota fija o de servicio y en un 70% en la cuota variable o de consumo». Deben acreditar su condición de pensionista o jubilado, residir en la residencia habitual de la unidad familiar, que ningún otro miembro de la unidad familiar posea otros bienes inmuebles o «que los ingresos anuales de la unidad familiar inscrita en el padrón de habitantes del municipio no supere unos ingresos anuales equivalentes a dos veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples».
Por otro lado, las familias numerosas serán bonificadas con el 70% de las tarifas de consumo doméstico. Los miembros de la unidad familiar deben convivir en el mismo domicilio. En los supuestos de consumo excesivo como consecuencia de una fuga o avería en la red interior, el titular del contrato podrá solicitar la aplicación de la tarifa de fuga para la cuota variable de abastecimiento. La bonificación será gestionada por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Por último, en el caso de que el número de personas por vivienda sea superior a cuatro, el límite de cada uno de los tramos de la tarifa progresiva se incrementará en tres metros cúbicos por cada persona adicional que conviva en la vivienda. Los requisitos han de cumplirse a fecha de la solicitud y mantenerse durante la vigencia de su concesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.