

Secciones
Servicios
Destacamos
maría torres
ADRA
Domingo, 31 de enero 2021, 18:26
Peleas continuas, amenazas, mal olor, defecaciones en público, inseguridad, miedo, suciedad. Es la radiografía que dibujan los vecinos de Adra de los Jardines de Heredia. Un día a día que padecen especialmente las familias que residen alrededor de esta céntrica plaza, popularmente conocida como Los Jardincillos, y que no parece tener solución a corto o medio plazo. Una situación «insoportable» que llevan años denunciando y con la que conviven, sin respuesta, resignados.
Irene, nombre ficticio para proteger su identidad, vive en la zona desde varios lustros. Se despierta cada mañana «con voces y peleas» y también se va a la cama con ellas. Ha optado por mantener cerradas las ventanas de su vivienda: «En invierno por las voces y en verano, no se puedo con el olor a orina». En los días de lluvia, teme bajar sola al portal. «Entran y hacen aquí sus necesidades o te plantan un colchón para dormir», denuncia. «Es una vergüenza», resume.
Alcohol y drogas
El consumo de alcohol y drogas es una constante en este vergel ubicado en Natalio Rivas, arteria principal de Adra. Algunos residentes hablan de «robos, prostitución y tráfico de drogas» a plena luz del día. Aparcar el coche en las inmediaciones es casi una temeridad y pasear con niños, un atrevimiento. Los vecinos ya ni se plantean a llamar a la Policía Local o a la Guardia Civil por miedo a ser amenazados. «Estamos fichados. Conocen nuestros coches y nuestros movimientos. Los agentes vienen cuando se les llama, les piden su Documento Nacional de Identidad y poco más puede hacer», explican.
Los comercios de alrededor también se quejan y, en su caso, temen la estampida de sus clientes ante un grupo de ciudadanos incívicos que ensucian, insultan y no respetan. «No entra nadie a los jardines, ellos se han adueñado de la plaza, son parte del paisaje y es una lástima», reconoce otro vecino de la zona, que además denuncia que nunca llevan mascarilla. «Siempre están bebiendo o fumando».
Otro problema que también les preocupa y mucho es la acumulación de basura en el solar contiguo a los jardines. Se trata del antiguo casino de Adra, hoy cerrado perimetralmente. «Hay litronas, bolsas, desperdicios… todo lo que les sobra va a parar aquí y nadie hace nada», critican. Impotentes, piden soluciones: «No sabemos cuál es la solución, pero sí conocemos bien lo que sufrimos a diario por esta situación».
Trabajos previstos
El Ayuntamiento de Adra tiene previsto acometer, a lo largo del año, un paquete de mejoras en Los Jardines de Heredia. Aunque no se trata de una reforma integral, se reforzará la iluminación, se mejorará el ajardinamiento y se renovará el mobiliario.
Consultado por IDEAL, reconoce que se trata de un «problema de convivencia complejo». En los dos últimos años, se ha intentado subsanar «llenando de actividad cultural» esta céntrica plaza. «Se seguirá haciendo cuando se pueda retomar la actividad», garantiza. En cuanto a la suciedad que se acumula, se apunta que se limpia «con regularidad». No obstante, no se descarta aumentar las labores de limpieza y la vigilancia «si es necesario». Por último, se anima a los vecinos a seguir alertando ante cualquier acto incívico del que sean testigos directos.
Una mirada atrás
Atrás quedaron otros tiempos en los que los niños correteaban por Los Jardincillos. Son muchos los abderitanos que recuerdan aquellas noches de casino, la fuente que presidía la plaza o el quiosco que le daba vida. Poco queda del esplendor de aquel 'laberinto verde', denominado los Jardines Heredia por el empresario malagueño que rescató la fundición San Andrés a finales del siglo XIX. Algunos de los vecinos que hoy residen en esta zona sugieren una mejora integral de la plaza y la instalación de un parque infantil que atraiga al vecindario y ahuyente a quienes se han apropiado, sin derecho, de este lugar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.